Además de los precios de alimentos y bebidas, se vienen las audiencias para definir cuánto subirán las boletas de luz y gas
Mientras el Gobierno continúa con su guerra contra la inflación y espera desacelerar la escalada inflacionaria, mayo se aproxima con nuevos aumentos en telefonía, cable, internet, alquiler y GNC que impactarán en el bolsillo y empujarán la suba general de precios.
A su vez, se espera que la audiencia por la segmentación tarifaria de luz y gas salga con un aumento que ronde el 20%, aunque su implantación efectiva sería para junio o julio. Entre el 10 y el 12 de mayo están convocadas las audiencias públicas para segmentar y aumentar las tarifas de gas natural y energía eléctrica, de acuerdo con las resoluciones 235/2022, 236/2022 y 237/2022 publicadas esta semana.
Según lo publicado en el Boletín Oficial, la primera y la segunda audiencia tendrán como objetivo el tratamiento de los nuevos precios del gas natural y los nuevos valores del precio estacional de la energía eléctrica, respectivamente, aplicables a partir del 1º d e junio.
En tanto el último día se verá el “tratamiento de la implementación de la segmentación en el otorgamiento de los subsidios al precio de la energía por parte del Estado Nacional a los usuarios de los servicios de gas natural y de energía eléctrica para el 2022-2023”.
El GNC tendrá un aumento de alrededor del 15%, de acuerdo con la renovación de los precios de contrato con las empresas distribuidoras debido al impacto de las últimas subas del precio de la nafta súper, al cual el gas natural comprimido se encuentra atado y usa como base para calcular el valor final.
“A nosotros nos aumenta el costo entre 6 y 7 pesos, que es el ajuste trimestral en el cual estamos atados al precio de la nafta. Y en este caso los dos últimos aumentos de combustibles de febrero y marzo no habían sido incluidos porque en el trimestre anterior no entraron. Entonces básicamente es ese el aumento que va a regir a partir del 1º de mayo, es el costo de gas en boca de pozo. Y como el precio varía según la zona, si uno hace la cuenta de un promedio, hoy Capital y Gran Buenos Aires de 46 pesos el metro cúbico, y se calcula 6 o 7 pesos, está entre un 14% y un 15% de aumento”, explicó a PERFIL Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC.
Por otro lado, para aquellos inquilinos que deban realizar la renovación anual de sus contratos, la actualización rondará un 55%, según el Foro Profesional Inmobiliario. Esto se da en medio de que la Comisión de Legislación General de Diputados realizó una ronda de consultas sobre la reforma de la ley de alquileres, que continuarán la próxima semana y muchos propietarios se encuentran a la expectativa antes de poner sus propiedades en alquiler.
El informe también señala la escasez de inmuebles para alquilar tanto en departamentos como en casas.
También esta semana se oficializó la suba del 9,5% para los servicios de cable, telefonía e internet a través de la resolución 725/2022 del Boletín Oficial.
De acuerdo con el documento firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% una a aplicarse en mayo y otra en junio. Esto se suma al aumento que ya sufrieron aquellas empresas que tienen menos de 100 mil clientes en enero pasado, que fue del 9,8%./perfil.com
¿Qué pasó con los precios durante la gestión de Roberto Feletti?
Agronegocio. Trigo HB4: Bioceres sí destaca su resistencia al glufosinato de amonio
Uno de cada 4 estudiantes de entre 15 y 17 años trabaja en Jujuy
Informe. Brecha de género salarial: en Argentina los varones ganan un 24,8 % más que las mujeres
Sin una ley ordene su composición, el Consejo de la Magistratura sesiona con 20 miembros
La próxima catástrofe: una posible espiral de hambre en el mundo
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes
Alimentos ya suben más de 4% y la inflación de mayo superaría el 5%
El número de desplazados supera los 100 millones en el mundo según la ONU
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar