Es nivel más alto en lo que va del año y pone presión sobre la inflación de noviembre y diciembre. Los tarifazos que se vienen acelerarán aún más los precios.
El Indec informó este jueves que el Índice de Precios Internos al por Mayoristas (IPIM) trepó en octubre al 4,7 % en relación al mes anterior. Es nivel más alto en lo que va del año
Es el resultado de productos nacionales que aumentaron en promedio 4,6 %, mientras que los bienes importados escalaron 5,6 %.
Así, en los últimos 12 meses el IPIM tuvo un incremento del 36 %. La variación mensual se explica como consecuencia del alza de 4,6 % en los “Productos nacionales” y de 5,6 % en los “Productos importados”.
El nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró una suba de 5,5 % en el mismo período. En este caso, la variación se explica por el aumento de 5,5 % en los “Productos nacionales” y de 5,6 % en los “Productos importados”.
En tanto, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un alza de 6 % en el mismo período, por el incremento de 8,5 % en los “Productos primarios” y de 5,0 % en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Los precios mayoristas impactan sobre los precios minoristas y estiman la evolución de los precios de los productos nacionales e importados. La suba del 4,7 % del IPIM de octubre presiona a la inflación, que en octubre subió a 3,8 % y fue el mayor registro del año.
La suba de precios y los tarifazos de luz y gas que vendrán el año próximo acelerarán la inflación y son un golpe al poder adquisitivo de los salarios que están atrasados.
Por otra parte, el Indec también dio a conocer el Índice del Costo de la Construcción (ICC), que aumentó 3,7 %. Se registró un fuerte salto en materiales, que subieron en promedio 7,8 %.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar