Son siete puntos los pedidos por la familia de Santiago a los peritos de la Corte encargados del estudio que será fundamental para la causa.
A casi tres meses de la desaparición de Santiago Maldonado durante un operativo represivo de Gendarmería en territoro patagónico mapuche, se realizará hoy la autopsia que echará luz sobre la identidad del cuerpo, entre otros puntos.
El Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema trabajará en la morgue judicial de la calle Viamonte, dependiente del máximo tribunal de Justicia del país.
Allí, los especialistas trabajarán en base a los requerimientos del juez de la causa,Gustavo Lleral, y también de Alejandro Inchaurregui, perito de parte de la familia Maldonado (a la vez que responsable de haber hallado los huesos del Che Guevara en la selva de Bolivia) y también de María Andrea Noms, perito forense de la Corte y veedora designada por la familia.
Los puntos solicitados por la familia Maldonado:
* Identificar la identidad del cuerpo con un examen de ADN y huellas dactilares.
* La detección de lesiones, producidas tanto en vida como después de la muerte.
* Establecer los datos de la muerte a través del método de medición de potasio por humor vítreo (la misma que se empleó en la autopsia al cuerpo del fiscal Alberto Nisman). Sin embargo, este sistema solo puede usarse en muertes recientes.
* Detectar plancton en médula osea y el ingreso de pequeñas partículas al organismo que determinará si efectivamente la muerte ocurrió por ahogamiento.
* Realizar un estudio radiológico para determinar si existieron fracturas o golpes en los huesos.
* Efectuar un estudio toxicológico completo.
* Determinar de forma definitiva las causas de la muerte.
Más allá de esto, habrá otros pasos posteriores a la autopsia. Por su parte, la fiscal Silvina Ávila requirió la aplicación del "Protocolo Minnesota" de la ONU, empleado para investigar ejecuciones extralegales, arbitrarias y muertes violentas a manos de agentes del Estado. (infonews.com) Foto portada (Télam)
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar