El Central informó que el mes pasado la fuga fue de U$S 4.125 millones. Es el segundo mes más alto del año. Tras las elecciones el Gobierno aplicó un cepo duro para limitar la salida de dólares.
En el mes de octubre la fuga de capitales alcanzó los U$S 4.125 millones, es el segundo mes más alto del año. De esta manera, la fuga ya acumula U$S 26.875 millones en lo que va del año, según el informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario que publicó el Banco Central este jueves.
Los datos corresponden a la Formación de Activos Externos (del sector privado no financiero), que suele identificarse a la "fuga" de divisas.
En la era Macri la fuga de capitales ya suma U$S 88.227 millones. Esta suma representa casi un 22 % del Producto Bruto Interno (PBI), es decir de todas las riquezas que producen los trabajadores.
El informe del Central señala que “hasta las elecciones, el sector privado resultó comprador neto de moneda extranjera, al punto que el Banco Central vendió U$S 4.348 millones para cubrir la demanda”. Tras las elecciones el Gobierno aplicó el cepo duro, y luego de esa decisión “el sector privado pasó a ser vendedor neto en el mercado de cambios. El BCRA compró U$S 1.925 millones entre el 28 de octubre y 20 de noviembre”.
Según el BCRA, las “Personas humanas” compraron U$S 4.285 millones. La dolarización aumenta ante las elecciones.
La autoridad monetaria informó que en octubre las reservas internacionales descendieron U$S 5.443 millones, incidieron en la baja de las reservas, la caída de los depósitos en moneda extranjera de las entidades en el Central por U$S 757 millones.
La fuga de capitales no para. El cepo no alcanza para cortar la sangría, las empresas y los bancos encuentran las vías para seguir fugando. (LID)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar