Según la abogada de la familia del joven desaparecido a manos de la Gendarmería, el Poder Judicial está “investigando a Santiago” en lugar de buscar la verdad.
Verónica Heredia, abogada de la familia de Santiago Maldonado, respondió al informe que elaboró la fiscal del caso, Silvana Ávila, y que el Gobierno enviará a la Organización de las Naciones Unidas a modo de justificación por lo actuado desde el Estado en este mes que lleva desaparecido forzadamente el joven.
Como informa el sitio www.santiagomaldonado.com, publicado por la propia familia de Santiago, Heredia acusó a la fiscal federal de Esquel de “demorar la causa y perder pruebas” contra la Gendarmería.
“No sorprenden las evaluaciones de la fiscal. Por eso estamos pidiendo una investigación imparcial, independiente, pronta y exhaustiva que obviamente todavía no ha iniciado”, agregó la abogada que lleva años tomando causas de desapariciones forzadas y violencia institucional.
Heredia afirmó que tanto Ávila como el juez federal de Esquel Guido Otranto “están investigando a Santiago, escuchándolo, qué hacía, si estaba vivo, con quién hablaba” y que eso significa lisa y llanamente “demorar la causa y perder pruebas”. En ese sentido acusó a la fiscal de “responsable de lo que en este momento no está haciendo y que las pruebas se diluyan en el tiempo”.
“Está tan acreditada la brutalidad de Gendarmería que lo único que tienen es sacarlo a Santiago del lugar, porque el resto está todo probado”, remarcó Heredia. “Las autoridades siguen negando la desaparición de Santiago. Ahora no solamente niegan la participación de Gendarmería, sino que Santiago haya estado” en la zona, subrayó. (LID)
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar