La sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados le impuso con una votación mayoritaria a La Libertad Avanza un cronograma para tratar la emergencia en pediatría por el Garrahan y la ley de financiamiento universitario
El gobierno de Milei sufrió una nueva derrota parlamentaria en Diputados. A pesar de sus intentos por bloquear cualquier votación, el recinto le dio la espalda mayoritariamente. El intento de La Libertad Avanza es cerrar directamente el Congreso hasta que su composición o realineamientos le sea más favorable de lo que es ahora donde distintos bloques opositores le vienen marcando la cancha.
El quórum se logró al medio día, y el oficialismo buscó empantanar la sesión para evitar que se vote.
Tanto el conflicto del Hospital Garrahan como los reclamos de la comunidad universitaria se impusieron en la agenda nacional por la lucha de sus trabajadores y trabajadoras. En la Cámara Baja algunos diputados y diputadas tomaron sus demandas y las llevaron al recinto. Como el libertario José Luis Espert, que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda, venía bloqueando el tratamiento de estas iniciativas, los bloques que las impulsaron terminaron pidiendo esta sesión para obligarlo a trabajar mediante una votación
Los proyectos para declarar la emergencia en pediatría por el Hospital Garrahan tienen fecha de debate y dictamen en la comisión presidida por Espert. Votaron que sea el próximo martes 8 de julio a las 12 hs. El mismo día, pero a las 16 horas también votaron debatir y dictaminar la ley de financiamiento universitario.
En el caso de la emergencia en pediatría, implica que por dos años haya prioridad y obligación del Poder Ejecutivo de destinar mayor presupuesto. Tanto para salarios como la compra de insumos. Es la base del proyecto de Unión por la Patria, que se unificará con las propuestas de los radicales de Democracia para Siempre, Frente de Izquierda o Encuentro Federal.
La ley de financiamiento universitario busca que los salarios docentes y no docentes se actualicen por inflación y en forma retroactiva cuando no hay un acuerdo paritario mejor. Lo mismo ocurrirá con los gastos de funcionamiento. Hay iniciativas de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Democracia para Siempre. En el 2024 el Congreso sancionó una ley similar a la que se debate ahora, que fue vetada por Javier Milei. Cuando se insitió con la ley en la Cámara de Diputados para ir contra el veto, el gobierno contó con aliados que se dieron vuelta (como Innovación Federal) o se ausentaron (como ocurrió en Unión por la Patria). Más de un año después, será un nuevo intento.
Cualquier proyecto en la Cámara de Diputados necesita obtener dictamen de las comisiones para ser votado en el recinto. En el caso de la emergencia en pediatría y la universidad, deben obtener el dictamen de Presupuesto y Hacienda. Para votarlo en el recinto sin ese dictamen, se necesitan dos tercios de los presentes: 172 si hay asistencia perfecta. Un número muy difícil de conseguir en un Congreso fragmentado. Por eso los bloques que defienden estos reclamos tuvieron que recurrir a la herramienta de emplazamiento.
El emplazamiento de la emergencia en pediatría por el Hospital Garrahan se aprobó con 164 votos. La acompañaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Frente de Izquierda, Encuentro Federal y la Coalición Cívica que fueron quienes más impulsaron la propuesta. Se le sumaron 11 de la UCR, 3 de Innovación Federal, 3 del PRO, Pagano de La Libertad Avanza y Arrieta ex oficialista.
Fueron apenas 66 diputados los que votaron en contra y expresaron así que no están dispuestos a que el Congreso de siquiera a dar el debate. Fueron La Libertad Avanza, la mayoría del PRO y solo uno de los “radicales con peluca” (el neuquino Pablo Cervi).
Otra parte como el resto de la UCR e Innovación Federal, y los tucumanos ex Unión por la Patria, optaron por ausentarse para no quedar pegados al gobierno pero tampoco enemistados con Casa Rosada.
La agenda para obtener dictamen de otra Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 161 votos afirmativos y 68 negativos. La composición de los bloques en cada lado fue muy similar a la de pediatría.
Con esta agenda cargada para el próximo martes 8 de julio en la comisión de Presupuesto y Hacienda, se estima que la sesión que podría darles media sanción sería recién para la segunda semana de Agosto.
¿Por qué se cayó la sesión y terminó en escándalo?
Desde temprano se sabía que la sesión podía caer y quedarse sin quórum, antes de que se vote el emplazamiento para que Presupuesto y Hacienda también dictamine sobre la baja o eliminación de las retenciones al campo. Unión por la Patria ya había dejado correr la versión de que ellos no estaban dispuestos a acompañar ese tema.
El motivo era doble. Una parte del peronismo no está de acuerdo en bajarle impuestos al campo, sector con el que están enemistados desde la famosa "125". Pero además querían marcarle la cancha a los radicales de Democracia para Siempre que se "cortaron solos" para pedir esta sesión y se negaron a incluir temas de interés de Unión por la Patria. Había enojo de muchos alfiles del bloque peronista: "nosotros aportamos la mayoría del quórum, no nos pueden llevar de las narices" dijo una diputada de ese bloque luego de que se cayó la sesión cerca de las 17 horas.
Pero hubo otro tema que se coló justo en el momento en que Unión por la Patria decidió vaciar el recinto: un emplazamiento por la comisión investigadora de la cripto $LIBRA que hizo la Coalición Cívica para destrabar el empate de sus integrantes que impide que funcione. Algo que generó sospechas en los otros bloques.
Antes de que llegue la votación de retenciones al campo y luego de la moción de $LIBRA, el bloque peronista empezó su movida para dejar sin quórum la sesión. Después de algunos debates sobre interpretación del reglamento, intervenciones para intentar que se vote el rechazo a algunos DNU de Milei, el bloque liderado por Germán Martínez de repente se levantó masivamente para dejar sin quórum la sesión. Un grupo de diputadas, con Paula Penacca a la cabeza, fue a increpar a José Luis Espert y se vivió un momento de gritos y empujones. También hubo cruces con la libertaria Juliana Santillán.
La Cámara de Diputados continuará su agenda el próximo martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda para dictaminar sobre la emergencia por el Garrahan y el financiamiento universitario. No correrá la misma suerte la investigación sobre $LIBRA que no tiene ninguna agenda, y los bloques quela impulsan aún deben discutir cómo utilizan la nueva información que dejaron las exposiciones de distintos invitados y que complican cada vez más a Javier Milei. (L.I.D)
Docentes autoconvocados de Metán rechazan el aumento del 9% y advierten posible paro tras el receso
Güemes exige respuestas a las mineras por no contratar mano de obra local
Crece la tensión en la frontera de Bermejo con Aguas Blancas
Con pico y pala, 90 familias construyen a mano un camino olvidado por el Estado en Salta
El Gobierno aprobó tres nuevos préstamos con el BID y el Banco Mundial por u$s1.500 millones
Empresario fue denunciado por apretar uno a uno a empleados para que firmen contratos a la baja
Valijagate: Laura Arrieta fue escoltada por la vicejefa de Aduana en Aeroparque
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar