Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Docentes autoconvocados de Metán rechazan el aumento del 9% y advierten posible paro tras el receso

En Metán y otros puntos de la provincia, el malestar docente crece ante una propuesta salarial que consideran insuficiente

23 de julio

El rechazo al 9% ofrecido por el gobierno y los reclamos por problemas estructurales alimentan la posibilidad de un paro en el reinicio del ciclo lectivo.

El regreso a clases en Salta, previsto tras el receso invernal, se presenta bajo un clima de alta tensión entre el sector docente. En San José de Metán, referentes del colectivo de autoconvocados advirtieron que el descontento por la situación salarial y las deficiencias estructurales en las escuelas podrían desembocar en una medida de fuerza.

Miguel Osores, uno de los delegados departamentales y referente del movimiento autoconvocado en Metán, confirmó que ya se realizaron asambleas locales, y en ese encuentro, los docentes rechazaron de manera unánime la propuesta del 9% de aumento salarial que presentó el gobierno provincial.

“Según el relevamiento que realizamos, el pedido consensuado es del 45%, en base a una inflación interanual del 39,4%. Lo que se está reclamando no es un lujo, es simplemente poder sostener nuestro poder adquisitivo", manifestó Osores. También denunció que el aumento ofrecido no contempla la totalidad de los ítems del recibo de sueldo y se calcula sobre valores de diciembre de 2024.

El docente remarcó que el malestar ya era palpable antes del receso. “Nos dieron un 9% a principios de año en tres tramos, y ahora otra vez un 9%. Eso no compensa la inflación acumulada, y menos aún la caída real de nuestros ingresos”, explicó.

Además del reclamo salarial, Osores hizo hincapié en el deterioro de la infraestructura escolar. “Faltan recursos para el mantenimiento de los edificios, para los comedores, y para garantizar condiciones dignas de aprendizaje. En muchas escuelas, somos los propios docentes y las familias quienes terminamos resolviendo lo que debería cubrir el Estado”, denunció.

Actualmente, el departamento de Metán cuenta con una delegación docente conformada por Miguel Osores, el profesor Santillán, la profesora Georgina Villafañe y el profesor Roberto Carlos “Lucho” Paz. Este equipo cumple un rol clave en la articulación del reclamo local y en la coordinación con otros departamentos. De cara a la asamblea provincial que se realizará este viernes en la ciudad de Salta, los delegados están promoviendo activamente la participación de sus colegas, con el objetivo de llevar una postura unificada desde Metán y definir, junto al resto de las representaciones, las medidas a tomar ante la falta de respuestas del gobierno, incluida la posibilidad de un paro al reinicio del ciclo lectivo.

Consultado sobre el rol de los gremios, Osores indicó que algunos sindicatos también se han expresado en contra del 9%, aunque cuestionó la falta de una postura firme y unificada. “Por eso los autoconvocados seguimos organizándonos. No se trata de politizar la lucha, se trata de defender la dignidad del trabajo docente”, concluyó.

Con la asamblea provincial a la vuelta de la esquina, la posibilidad de un regreso conflictivo a las aulas se vuelve cada vez más concreta. Mientras tanto, la docencia salteña continúa en estado de alerta y movilización. (el vocero)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar