Bolivia redobló fuerzas militares para frenar el "contrabando inverso".Tras un decomiso, policías y prefectos fueron linchados por bagayeros.
Los controles que el gobierno de Luis Arce intensificó en la frontera de Bermejo con Aguas Blancas, en concordancia con el fuerte despliegue de fuerzas federales argentinas activado a través del Plan Güemes, se tradujeron en la última semana en duros enfrentamientos de pasadores bolivianos con efectivos del Comando de Frontera Policial y prefectos del Area Naval Bermejo.
En la caliente y porosa línea internacional de los departamentos Orán y Tarija se respira un creciente clima de tensión desde el pasado viernes 18, cuando fuerzas militarizadas del vecino país interceptaron y decomisaron mercancías de contrabando que paseros bermejeños se disponían a cruzar hacia Aguas Blancas desde los muelles de chalanas y gomones del lado boliviano. Una foto de navales formados junto a los cargamentos secuestrados, que se difundió esa misma tarde para mostrar a un gobierno resuelto a frenar el contrabando al que atribuye los elevados índices inflacionarios de Bolivia, a menos de un mes de las elecciones generales, caldeó los ánimos del comercio tarijeño.
El sábado 19, se repitieron las corridas con otros decomisos a los que feriantes y bagayeros resistieron con gritos, insultos y violentas arremetidas que dejaron a varios efectivos navales heridos y hospitalizados. Con golpes de puños, palos y una lluvia de piedras lanzadas contra los uniformados, paseros se hicieron de los bultos incautados y el linchamiento también dejó un móvil militar destruido.
El pasado lunes se repitieron las escaramuzas que, aunque sin la intensidad y virulencia de los enfrentamientos del sábado último, volvieron a tensionar a la ciudad del sur de Bolivia a la que miles de argentinos cruzan cada día para adquirir prendas, calzados, artículos del hogar, juguetes, neumáticos, celulares, dispositivos electrónicos y otros productos cuyos precios son hasta un 70% más bajos que en la plaza nacional.
Ayer el comandante del Area Naval de Bermejo, Edgar Zenteno, informó que efectivos de esa fuerza que fueron hospitalizados el sábado último con serías heridas se encuentran “estables y en recuperación”. El jefe de la unidad fronteriza precisó que, a través de los videos que se viralizaron en las redes sociales, se “busca identificar a los agresores, con investigación penal abierta por los graves incidentes del pasado fin de semana.
“De manera sospechosa los señores bagayeros se aferraron a un solo bulto, y el resto no fue objeto de su atención, lo que nos llama poderosamente la atención”, remarcó Zenteno, reafirmando una sospecha que de este lado de la frontera tiene confirmaciones en varias causas tramitadas en la Justicia Federal: en medio de los bultos con mercancías de contrabando y hojas de coca suelen filtrarse ladrillos de cocaína.
De hecho, el jefe del Area Naval de Bermejo acotó que en anteriores operativos se detectaron sustancias ilícitas camufladas dentro de las lonas con ropa y otros productos que son cruzados hacia Aguas Blancas, a través del cauce internacional del río Bermejo, habitualmente en gomones.
“Queremos que la gente comprenda que es nuestra labor realizar el control”, insistió Zenteno, tras remarcar que son frecuentes las quejas “por lo que decomisamos”, pero que por más violentas que puedan llegar a ser las reacciones, los dispositivos de seguridad fronteriza se mantendrán firmes, porque “se nos ha encomendado controlar el contrabando a la inversa”.
En los últimos meses el gobierno de Arce, que en las elecciones del 17 de agosto tendrá duro desafío en las urnas en un escenario económico cargado de dificultades y cuestionamientos sociales y políticos, ha venido atribuyendo el alza de los índices inflacionarios del vecino país a lo que denomina “contrabando a la inversa”. Sobre ese eje, ha reforzado la presencia militar y los controles en los pasos fronterizos no habilitados con Argentina, con el objetivo de frenar la venta de productos esenciales y garantizar “precios justos” en el mercado doméstico de Bolivia.
Peleas por unos litros de combustible
Según medios de Bolivia, el redoblamiento de los controles fronterizos se centra en evitar la venta ilegal de alimentos de la canasta básica, combustibles subvencionados y garrafas. Al respecto, el viceministro de Defensa del Consumidor del vecino país, Jorge Silva, sostuvo tiempo atrás: “Los bolivianos no solamente estamos atendiendo la demanda de nuestro mercado, sino también estamos alimentando a las ciudades vecinas o fronterizas con nuestro país”. El funcionario hizo notar que los precios de los productos de la canasta familiar en Bolivia “son más bajos que los de los países vecinos y eso incentiva a que los intermediarios desvíen aceite, arroz, huevo, gas y otros productos que son comercializados a un precio internacional”.
Ante la escalada inflacionaria y el consecuente encarecimiento de productos, la administración de Luis Arce vetó la exportación de diferentes productos y reforzó los controles fronterizos. Adicionalmente al cruce de productos alimenticios, se evidenciaron redes de contrabando de combustibles, que en el vecino país tienen un precio mucho más bajo por su subvención estatal. Desde el año pasado se ha acentuado el desabastecimiento.
Ayer, justamente, La Policía Militar tuvo que intervenir en Bermejo para evitar que vecinos terminaran a los golpes. El altercado se produjo en los surtidores de la firma Río Bermejo, tras airados reclamos de personas que esperaban con bidones y denunciaron “preferencia” a los vehículos. Actualmente se despachan solo 6 mil litros por día en cada estación de servicio. “Estamos haciendo fila desde ayer. A los autos les cargan 100 y a nosotros, apenas 10”, gritaba una mujer. A duras penas, efectivos de la Policía Militar lograron aplacar los ánimos.
Crisis de combustible
– Por estos días cada estación de servicio tiene establecido en Bolivia en un cupo de despacho máximo de 6.000 litros diarios.
– El Comité Cívico de Bermejo solicitó que el cupo sea elevado por lo menos a 9.000 litros diarios por estación de servicio.
– En Bolivia remarcan que el mayor control de la frontera apunta, entre otros objetivos, a evitar el contrabando de combustible hacia Argentina. (tribuno)
Güemes exige respuestas a las mineras por no contratar mano de obra local
Crece la tensión en la frontera de Bermejo con Aguas Blancas
Con pico y pala, 90 familias construyen a mano un camino olvidado por el Estado en Salta
El Gobierno aprobó tres nuevos préstamos con el BID y el Banco Mundial por u$s1.500 millones
Empresario fue denunciado por apretar uno a uno a empleados para que firmen contratos a la baja
Valijagate: Laura Arrieta fue escoltada por la vicejefa de Aduana en Aeroparque
Catamarca: Autoconvocados continúan con el reclamo: hoy habrá una caravana docente
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar