En el inicio de la feria judicial de invierno, la Federación Judicial Argentina denunció la profunda desigualdad salarial entre provincias, tribunales desbordados por la sobrecarga laboral y una justicia alejada de la ciudadanía. También alertó sobre el impacto del ajuste del Gobierno y reclamó paritarias nacionales.
Con el inicio de la feria judicial de invierno, la Federación Judicial Argentina (FJA) expresó su profunda preocupación por las condiciones laborales de los trabajadores judiciales, la brecha salarial entre provincias y el estado general del sistema de justicia en el país. En declaraciones a FM La Tribu, el secretario general de la FJA, Matías Fachal, sostuvo que muchos judiciales “están por debajo de la línea de pobreza” y que el colapso de los tribunales refleja una crisis estructural en el Poder Judicial.
Fachal denunció que la desigualdad salarial es extrema: en provincias como Jujuy, La Rioja, Formosa o Buenos Aires, los empleados judiciales ganan hasta un tercio de lo que perciben sus colegas en CABA, Nación, Santa Cruz o Neuquén, pese a realizar las mismas tareas. Por ello, la FJA insiste en la creación de una paritaria nacional para el sector, similar a la docente, ya que solo seis provincias cuentan hoy con espacios formales de negociación salarial. Ante la negativa histórica del Estado argentino, la FJA ya presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Además del problema salarial, la FJA advierte sobre una sobrecarga estructural de trabajo en los juzgados, debido al aumento de causas vinculadas a violencia, inseguridad, quiebras, divorcios y deudas alimentarias. En este sentido, la federación prepara una encuesta nacional para visibilizar la realidad laboral de los judiciales. Fachal también criticó duramente la estructura del Poder Judicial, al que calificó como “el más conservador y menos democrático del Estado”, con un lenguaje “oscurantista” que aleja a la ciudadanía del acceso efectivo a la justicia.
En un plano más amplio, la FJA participa activamente del Frente Gremial Estatal (FGE), una articulación de más de 20 sindicatos públicos que coordina acciones frente a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. La semana pasada, el FGE se movilizó al Ministerio de Desregulación para rechazar la disolución de más de 100 organismos públicos —como el INTI, INTA o Vialidad Nacional— en el marco de la aplicación de la Ley de Bases.
Fachal celebró un fallo de la Justicia Federal que ordenó frenar la eliminación de estos entes y advirtió que el país enfrenta una “tragedia” social con entre 300 y 500 mil despidos acumulados desde diciembre, tanto en el sector público como privado. Según el dirigente, la respuesta debe ser colectiva: “El FGE es una herramienta clave en este contexto de violencia institucional y alteración de las normas democráticas”, expresó.
La FJA, que agrupa a 23 sindicatos y más de 35 mil trabajadores judiciales, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la justicia social. En los últimos meses, impulsó espacios de formación y debate como el Encuentro Nacional de Mujeres Judiciales y jornadas sobre Inteligencia Artificial en el Poder Judicial, dejando en claro que su agenda combina reclamos urgentes con una visión estratégica del futuro del trabajo en el sector judicial.
Con pico y pala, 90 familias construyen a mano un camino olvidado por el Estado en Salta
El Gobierno aprobó tres nuevos préstamos con el BID y el Banco Mundial por u$s1.500 millones
Empresario fue denunciado por apretar uno a uno a empleados para que firmen contratos a la baja
Valijagate: Laura Arrieta fue escoltada por la vicejefa de Aduana en Aeroparque
Catamarca: Autoconvocados continúan con el reclamo: hoy habrá una caravana docente
Salta: entre las más afectadas por la caída del empleo asalariado privado
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar