La medida, impulsada por las federaciones docentes. La huelga se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto en todas las universidades nacionales. Es para visibilizar el descontento con la paritaria unilateral cerrada por el Gobierno. Además confluirá con los nodocentes.
En el marco el plan de lucha que se lleva adelante contra el ajuste del gobierno de Javier Milei en el sector, docentes y nodocentes universitarios decidieron realizar una serie de actividades, que comenzará el próximo lunes 11 con un paro nacional en todo el país.
Así lo definieron los plenarios de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), que en consonancia anunciaron la intensificación de su plan de lucha.
La medida se dio luego del avance que significó la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso y en el marco de un constante deterior salarial en cada uno de los sectores.
El plenario de secretarios generales de la FEDUN resolvió convocar a un paro de 24 horas para el próximo lunes 11, como parte de una semana se actividades en todo el país. Así lo definieron los gremios de base de todo el país, que aprobaron el plan de lucha que incluye dos semanas de visibilización del conflicto universitario en las distintas casas de estudios, con actividades que concluirán el 24de agosto, a coordinar en unidad junto a la FATUN.
En tanto, el gremio de los nodocentes aprobó sumarse al paro “sin concurrencias a los lugares de trabajo, para el lunes 11 de agosto de 2025”.
Además, ratificó “la continuidad del plan de lucha iniciado en el año 2024, bajo el lema ‘Sin salarios dignos, no hay universidad posible’, que genere en unidad las condiciones para la tercera gran marcha federal”.
Por su parte los gremios de base de FATUN facultaron a su Mesa Ejecutiva a “adoptar todas las medidas que estime necesarias, en función del resultado de las negociaciones paritarias que se están llevando adelante con el gobierno nacional”.
Falla eléctrica en el Tren a las Nubes: 300 turistas varados en plena Puna salteña
El Gobierno autoriza la venta de cuatro empresas hidroeléctricas
La venta de insumos para la construcción registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada
Deudas para comer: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados y el 76% no puede pagar
Por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable, advirtió una experta argentina
YPF sin frenos: La petrolera subió el precio del combustible tres veces en menos de una semana
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar