"Todo forma parte de un cuadro de situación muy difícil que vive la Argentina y al mismo tiempo que muestra algunas señales positivas", dijo el ministro de Desarrollo Productivo, en referencia a los últimos datos del Indec sobre la situación de la pobreza en el país.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este jueves que las políticas de contención como el ATP y el IFE que se implementaron durante la pandemia por coronavirus "evitaron daños mayores" para la economía argentina, pero que "ahora estamos en el camino del crecimiento, y el crecimiento es la base fundamental para reducir la pobreza".
En diálogo con Radio 10, Kulfas explicó que "todo forma parte de un cuadro de situación muy difícil que vive la Argentina y al mismo tiempo que muestra algunas señales positivas", en referencia a los últimos datos del Indec sobre la situación de la pobreza en la Argentina.
"Nos tocó empezar la gestión después de dos años de caída muy fuerte como fueron 2018 y 1019, y mientras empezábamos a ordenar la economía para volver a recuperarnos vino la pandemia y ahí uno de los momentos más duros que tuvo que vivir la Argentina en las últimas décadas, que naturalmente y lamentablemente llevó a este incremento de la pobreza", manifestó el ministro de Desarrollo Productivo.
En este sentido, resaltó que con las políticas de contención que se implementaron durante la pandemia, "como el ATP que contuvo la pérdida de empleos y el IFE que permitió generar un ingreso de emergencia, se evitaron daños mucho mayores de los que se hubiesen producido".
El ministro Kulfas analizó que "ahora estamos en el camino del crecimiento, ya vemos desde enero una mejora en la actividad económica y estamos viendo que el empleo se está recuperando".
Al respecto, mencionó como ejemplo: "tenemos ya ocho meses consecutivos de crecimiento del empleo de la industria, seis meses consecutivos en la construcción, es decir estos dos sectores están liderando el crecimiento y la recuperación del empleo".
También destacó que "en el sector de la Economía del Conocimiento hay cerca de 8 mil búsquedas laborales en este momento activas, es decir que efectivamente, lo que vemos es que después de un momento muy difícil que fueron los últimos dos años de (Gobierno de Mauricio) Macri más el año de pandemia, estamos creciendo y el crecimiento es la base fundamental para reducir la pobreza”
En cuanto a la inflación, el ministro Kulfas afirmó que "la expectativa que tenemos es en base a las políticas macroeconómicas más el esquema de acuerdo que hemos ido trabajando con los sectores de la producción, vamos lograr una reducción de la inflación".
Kulfas explicó que "en la Argentina tiene el problema de la economía bimonetaria. Es un país donde tenemos algunos insumos dolarizados, porque son insumos importados y otros que se fabrican en el país, pero que al ser exportables terminan teniendo un precio referenciado al precio internacional. Insisto, no es un problema de este gobierno ni del anterior, es de varias décadas, es estructural y tenemos que modificarlo", remarcó.
Respecto de las mesas sectoriales, sostuvo: "tenemos un gran desafío con el sector empresario para alinear precios y revertir aumentos desmedidos. Si no hay resultados a través del diálogo hay otras herramientas".
Kulfas también afirmó que “no sería necesario” recurrir a un cierre (de actividades) como el que tuvimos hace un año por una suba de casos por Covid-19, porque “el sector productivo aprendió a producir en pandemia. Las industrias aplicaron protocolos, aprendieron y adecuaron toda su línea de producción para ser parte de la solución, y no parte del problema”, concluyó. (Télam)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar