Distintos medios han sacado titulares a lo largo del día festejando el aumento que tendrán a partir del miércoles los jubilados que cuenten con 30 años de aporte y cobren el haber mínimo. La modificación en el haber es a partir de la aplicación de uno de los artículos de la reforma previsional. Tanto el Gobierno como los medios afines, intentan hacer pasar este aumento como el “punto a favor” de la reforma, sin embargo, los jubilados y pensionados siguen perdiendo.
Según la reforma votada a mediados de diciembre quienes tienen jubilación ordinaria (no por moratoria), y cobran la mínima de $7.246 (son cerca de 800 mil jubilados en esta situación), en enero van a recibir el 82 % del salario mínimo vital y móvil, actualmente de $9.500, esto es, $7.790. Este nuevo haber es $544 superior a la mínima actual de $7246.
Como se mostró en el informe especial de La Izquierda Diario, la mejora relativa generada en este aumento sólo dura dos meses. Ya en marzo cuando impacte el aumento de la movilidad, incluso con el “bono” que recibirán de $750, la diferencia se achica a $66 a favor, y en abril comienzan a perder $684 por mes comparado con lo que hubiesen cobrado con la anterior formula de movilidad.
Es decir que con el aumento de enero y bono incluido en términos anuales la pérdida es de al menos $6.327.
El engaño no termina aquí, ya que, además en el cuadro que presento el gobierno para tratar de explicar la reforma se muestra cómo los que tienen aportes en marzo no van a recibir los incrementos de la movilidad, ya que seguirán cobrando los $7.790 que cobraban en enero. Es decir, que sus haberes van a ajustarse de acuerdo a aumentos acordados en el Consejo del Salario, que nada tienen que ver con las necesidades de los jubilados.
Como señalaron los diputados nacionales del PTS-FIT Nicolás del Caño y Nathalia Gonzáez Seligra, la reforma previsional fue un nuevo robo a los jubilados que afecto a más de 17 millones de personas de los sectores más vulnerables y postergados de nuestra sociedad. (LID)
Soberanía y burguesía nacional. Los Eskenazi, los socios del saqueo
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar