El jefe de Gabinete anunció que este lunes se reunirá con el gabinete económico "para darle continuidad al IFE para cubrir el mes de abril"
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó la continuidad del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de $10.000, establecido debido a la pandemia de coronavirus.
Cafiero anunció que se reunirá en la Casa Rosada con el gabinete económico para "darle continuidad al IFE para cubrir el mes de abril", con el fin de "abonarlo en mayo".
En ese encuentro estará la nueva titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, quien fue designada por el presidente Alberto Fernández para reemplazar a Alejandro Vanoli, informó el ministro coordinador en declaraciones a Radio Con Vos.
La cantidad de personas que ya percibieron el Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 para aliviar la crisis por la pandemia del coronavirus fue mucho mayor a lo esperado inicialmente.
En concreto, más de 7,8 millones de personas percibirán el IFE, lo cual demandará al Estado un desembolso de $80.000 millones.
De esta manera, la cantidad de beneficiarios se ubica muy por encima de las previsiones oficiales, que inicialmente estimaron pagar el bono a unas 3,6 millones de personas.
Con esos fondos el Gobierno busca contener en parte la caída en la actividad laboral, sobre todo del sector informal, en medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
Las cifras no son definitivas, porque luego del 5 de mayo se iniciará un período de reconsideración para quienes no fueron aprobados, y se podría sumar más gente.
En la cantidad anunciada por la ANSES figuran también casi 2,4 millones de padres que perciben la AUH por los hijos y las mujeres que cobran la Asignación por Embarazo, quienes ya empezaron a cobrar.
Cuando el Gobierno anunció la entrega de esta suma estimó que alrededor de 3.600.000 personas estarían en condiciones de percibirla, por lo que el número final se ubica por encima del doble de lo proyectado.
En ese primer momento se anunció que lo percibirían aquellas familias en las que no existe otro ingreso, esto es que no hay asalariados formales, ni jubilados, pensionados o monotributistas de las categorías mas altas.
El número final de beneficiarios se difundió luego del cruce de datos realizado por ANSeS con otras entidades del Estado como la AFIP y el Ministerio de Trabajo.
De acuerdo con los datos ofrecidos en primera instancia por el organismo previsional, los inscriptos superaron los 11 millones, por lo que más de 3 millones fueron desaprobados.
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar