Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Indígenas guaraníes denuncian nuevos desmontes en tierras ancestrales de la Loma (Audio)

Así lo denuncio Mónica Romero, Cacique Guaraní de la Comunidad de La Loma, en Hipólito Yrigoyen, Departamento de Orán, ubicado a unos 265 kilómetros de Salta capital. Los desmontes se están realizando en La Loma, tierras que los indígenas reclaman como ancestrales y que la justicia fallo en primera instancia, haciendo lugar a una medida judicial presentada por los originarios, donde responsabilizaban del desmonte al Ingenio San Martín del Tabacal, fallo que ordeno frenar los desmontes, “los que ahora prosiguen, desoyendo la medida judicial”, Afirmo Romero a la Agencia de Noticias Copenoa.

24 de marzo de 2010| copenoa |

Los guaraníes fueron reprimidos y expulsados violentamente de la Loma en el 2005, sin orden judicial por influencias del Ingenio San Martín del Tabacal, hoy administrado por una multinacional norteamericana, que amplio sus zonas de cultivo, arrasando con cementerios originarios y talando las tierras que estos reclaman, apropiándose el Ingenio de las mismas.

Hoy Los originarios viven hacinados en la periferia de Hipólito Yrigoyen, sobreviviendo con porcentajes alarmantes de desnutrición, desocupación y enfermedades de la pobreza. Teniendo que emigrar a otras provincia en busca de trabajo.

Mónica Romero relata en una entrevistada realizada por el periodista Marco Díaz Muñoz, la lucha del pueblo Guarini, las consecuencias del destierro y las promesas incumplidas de los gobiernos de turno.

Audio Mónica Romero (Primera parte)
Audio Mónica Romero (Segunda parte)

1 Mensaje

  • Lo que dice la hermana Romero es muy claro y contundente. Existe una política silenciosa de exterminio de nuestras comundades originarias. Sobre todo de aquellas comunidades que preservaron parte de los territorios que les fueron arrebatados por el invasor, luego el colonizador y ahora los políticos de turno para hacer meganegocios inmobiliarios en complicidad con empresas multinacionales sojeras. Ayer los sacaban de sus tierras y los esclavizaban para trabajar en la zafra de los Patrón Costa en Salta y Los Nogués en Tucumán, y ambos tienen nombres en grandes avenidas en aquellas ciudades. Hoy los expulsan a los conglomerados urbanos, para quedarse con sus tierras, hacer sus desmontes y sembrar la soja que no consumen los argentinos, sino los cerdos de europa y los chinos. Después de sembrar tienen que fumigar utilizando agroquímicos exterminadores como el glifosato, contaminando los bosques y rios que son las fuentes de alimentación de mis hermanos indígenas del chacosalteño, dejandolos expuestos y vulnerables a todo tipo de enfermedades, y encima no son asistidos por los centros de salud, donde los doctorcitos y doctorcitas los discriminan. En cuanto a la "justicia", está estratificada: Existe la Justicia de los ricos: siempre zafan. La justicia de los pobres: siempre son condenados y la justicia para los indígenas: no existe. A ello debemos agregar que, para la mayor parte de la "Sociedad Argentina" ésta ha cultivado la pedagogía del olvido y la desmemoria, no se sienten implicados en las condiciones de existencia en que viven nuestras comunidades.
    En cuanto a Uds. les agradezco por tratar de hacer visible el problema de lo/as hermano/as de La Loma y seguramente otras problemáticas por las que atraviesan nuestros Pueblos Originarios del NOA que, gracias nuestras cosmovisiones, sobrevivimos y resistimos desde hace 517 años.
    Salu2

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar