La pobreza alcanzó al 40,6 %. La indigencia se ubicó en el 10,7 % en el mismo período. Mientras el Gobierno anuncia beneficios para las patronales y paga la deuda, otorgó migajas para los sectores populares que padecen el ajuste.
El índice de pobreza llegó al 40,6 % en el primer semestre del año, informó este jueves el Indec. Esto significa que hay alrededor de 18,6 millones de pobres en todo el país. Si bien se ubicó por debajo de igual período de 2020, está 5,2 puntos porcentuales por encima del primer semestre de 2019.
Además, el Índice de Indigencia, que comprende a las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, alcanzó el 10,7 % en los primeros seis meses del año. Hay casi 5 millones de indigentes en el país.
A pesar del rebote de la economía, persisten los elevados niveles de pobreza, así como también de desocupación. Es decir, no se revirtió el retroceso de las condiciones de vida de las mayorías populares. Son las consecuencias del ajuste, como la decisión de eliminar el IFE, que aplicó el Gobierno para avanzar en una negociación con el FMI.
Tras la derrota electoral del oficialismo, el Gobierno anunció medidas para aliviar los bolsillos castigados, pero se tratan de parches en relación al nivel de pobreza y deterioro social que hay. Mientras tanto Fernández también premió a las patronales como el proyecto para dar beneficios fiscales al sector del agronegocio, o la flexibilización a las exportaciones de carne, o el proyecto de Ley de Hidrocarburos, o la eliminación de las retenciones a la exportación de servicios para empresas como Globant que pertenecen al sector denominado Economía del Conocimiento.
Además, la semana pasada el Gobierno realizó un pago al FMI por U$S 1.900 millones en vez de priorizar atender las necesidades sociales. Un monto que equivale a una ronda de IFE para 3.711.321 de personas por $ 50.000. Hay que invertir las prioridades. (LID)
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar