El Indec informó que el Producto Bruto Interno (PBI) descendió en términos desestacionalizados respecto del primer trimestre del año. En la comparación frente a igual período de 2020, la actividad registró una suba de 17,9 %, en medio de las medidas de aislamiento sanitario.
Por efecto de la segunda ola de la pandemia, el Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió 1,4 % durante el segundo trimestre del año en relación al primer trimestre, según informó este martes el Indec. En tanto, la economía subió 17,9 % interanual, en medio de las medidas de aislamiento sanitario.
De esta manera, el primer semestre del año acumuló un crecimiento de 10,3 % interanual.
En términos desestacionalizados, casi todos los componentes de la demanda agregada registraron aumentos frente al primer trimestre del año. Según el informe del organismo, el consumo privado subió 1,1 %; el consumo público, 0,5 %; y las exportaciones, 5,7 %; mientras que la formación bruta de capital fijo se mantuvo sin variación.
"El aumento de la demanda estuvo acompañado de un incremento de las importaciones, 5,4 % por el lado de la oferta global", agregó el Indec.
Por el lado de la demanda, en el segundo trimestre del año se registraron alzas en el consumo privado (21,9 % interanual) y la formación bruta de capital fijo (76,6 %), seguidos por el aumento en el consumo público (8,2 %) y las exportaciones (6,3 %).
Por el lado el lado de los sectores de actividad, hubo aumentos en Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (113,8 % interanual), Hoteles y restaurantes (90,3 %) y Construcción (84,2 %). En tanto, se registró caída en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-3,9 %).
Según estimaciones de las consultoras, la economía crecerá este año un 7,2 %. Sin embargo, la recuperación económica es débil y desigual. Tampoco se recuperará este año la caída del 2020 por la covid. La leve mejora de la actividad no revirtió el deterioro de las condiciones de vida de las mayorías populares.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar