La AFIP habilitará el sistema de registración online para la cuarta ronda del Programa que incluye la asistencia en el pago de salarios de julio a empleados del sector privado.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitará hoy el sistema de registración online para la cuarta ronda del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que incluye la asistencia en el pago de salarios de julio a empleados del sector privado.
De esta forma, los empleadores que requieran la asistencia estatal para pago del salario de sus trabajadores tendrán tiempo de inscribirse hasta el 4 de agosto, ingresando con Clave Fiscal a la web de la AFIP (afip.gob.ar) a través de la solapa “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción - ATP”.
"Los criterios para acceder al salario complementario correspondiente a julio fueron establecidos por el Comité de Evaluación y Monitoreo que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros", apuntó el organismo recaudador en un comunicado.
En ese sentido, durante esta nueva etapa el Programa contemplará la posibilidad de que aquellos empleadores que hayan registrados aumentos nominales en su facturación de hasta el 30% interanual en junio puedan tramitar un crédito subsidiado para el pago de salarios.
Por otra parte, accederán al salario complementario de hasta dos salarios mínimos ($ 33.750) aquellas actividades consideradas críticas (turismo, restaurantes, gimnasios, cultura y deportes) y de hasta $ 25.300 los trabajadores de las empresas de otros rubros que hubieran registrado una caída nominal en su facturación entre los meses de junio de 2019 y 2020.
En el caso de las firmas cuya facturación nominal muestre una variación positiva de entre el 0 y 30% podrán tramitar un crédito garantizado y subsidiado por el Gobierno nacional para financiar los salarios.
Si la facturación fue entre 0 y 10% más que en junio de 2019, será un crédito a tasa cero; para un alza interanual de ventas de entre 11 y 20%, la tasa será del 7,5%; y para las empresas que hubieran facturado entre 21 y 30% más, la tasa será del 15% anual.
"Los créditos estarán disponibles una vez que finalice el período de inscripción", informó la AFIP.
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar