El experimento consistió en disminuir la jornada laboral a 35-36 horas semanales sin reducir el salario que se percibía. Para los investigadores fue un “éxito”. ¿Por qué no avanzar en el reparto de las horas de trabajo entre todas las manos disponibles para que trabajemos menos y trabajemos todos?
En Islandia se realizó una prueba para probar la jornada laboral reducida a 4 días, que fue "un rotundo éxito", según afirmaron investigadores.
En el experimento, realizado de 2015 a 2019, a los trabajadores se les pagó el mismo salario por trabajar menos horas. Según los investigadores, la productividad se mantuvo o mejoró en la mayor parte de los lugares de trabajo.
También se están realizando otros experimentos parecidos en otras partes del mundo, como España y Nueva Zelanda.
En Islandia la prueba se realizó en el Ayuntamiento de la capital, Reykjavik, y en puestos del gobierno nacional, y contó con la participación de unos 2.500 trabajadores, cerca del 1 % de la población activa del país.
Muchos de ellos pasaron de una semana de 40 horas a una de 35 o 36, señalaron los investigadores del laboratorio de ideas británico Autonomy y de la Asociación Islandesa por una Democracia Sostenible (Alda).
Entre los trabajadores incluidos en el experimento hubo diversos trabajadores con turnos no fijos, con lugares de trabajo que incluían oficinas, ludotecas, hospitales y empleados de servicios sociales.
El análisis conjunto reveló que el bienestar de los trabajadores que participaron en el experimento mejoró notablemente en varios indicadores.
Las federaciones sindicales islandesas, que negocian colectivamente los salarios, ya comenzaron a negociar la reducción de la jornada laboral como resultado.
Los investigadores calculan que, como resultado de los nuevos acuerdos alcanzados en 2019-2021 tras la finalización de los ensayos, el 86 % de toda la población trabajadora de Islandia tiene ahora un horario reducido o flexibilidad en sus contratos para reducir las horas. (LID)
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar