El Presidente utilizó su cuenta en la red social Twitter para desestimar que el Gobierno prepare una salida masiva de reclusos y recalcar su postura en contra de los indultos.
El presidente Alberto Fernández aseguró que existe "una campaña mediática" que busca "acusar al Gobierno de querer facilitar la libertad" de personas detenidas que fueron condenadas y recordó que organismos internacionales y de derechos humanos formularon recomendaciones para "evitar el hacinamiento en las cárceles" en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.
"Es conocida mi oposición a ejercer la facultad del indulto. Digo esto en momentos en que una campaña mediática se desata acusando al Gobierno que presido de querer favorecer la libertad de quienes han sido condenados", señaló el Presidente a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta oficial de la red social Twitter.
En ese sentido, el jefe de Estado remarcó que "Argentina, como todo el mundo, enfrenta una pandemia de enormes proporciones" y "el riesgo de contagio se potencia en los lugares de mucha concentración humana por lo que las cárceles se convierten en un ámbito propicio para la expansión de la enfermedad".
"Organizaciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han formulado recomendaciones para evitar que el hacinamiento en las cárceles ponga en riesgo la vida de los reclusos", enfatizó Fernández.
Además, afirmó que "en el mundo, muchos gobiernos han dispuesto libertades tratando de minimizar ese riesgo" y sostuvo que "algunos han conmutado penas, otros han indultado condenas y otros han dejado el tema en manos de la Justicia".
"En Argentina la solución del problema está en manos de los tribunales. Son los jueces naturales quienes, de considerarlo necesario, disponen libertades. Las cámaras de casación han hecho muy oportunas recomendaciones para hacer frente al problema", recalcó.
El mandatario aclaró también que formula "estas aclaraciones tan solo ante la malintencionada campaña que se ha desatado en redes y medios de comunicación induciendo a hacer creer a la ciudadanía que el Gobierno prepara una salida masiva de gente detenida en virtud de procesos penales.
"Lamento la conducta de quienes en circunstancias tan cruciales como los que vivimos, muestran su poco apreciable condición humana intranquilizando a la sociedad en momentos en que precisamente más necesita ser contenida", puntualizó.
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar