El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, criticó el comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en el que pidió “evidencias científicas” por la autorización de ANMAT para la aplicación de la vacuna Sinopharm a niños y niñas de entre 3 y 11 años.
El viernes pasado la ministra de Salud, Carla Vizzotti anunció durante una conferencia de prensa junto al titular de la cartera de Educación, Jaime Perczyk, que la vacuna Sinopharm sería aplicada a niños y niñas de entre 3 y 11 años, e indicó que la decisión se tomaba a partir de una disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Al día siguiente la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un comunicado en el que reclamaron evidencias científicas a ese organismo y a las autoridades del Ministerio de Salud. “Esperamos acceder en los próximos días a las evidencias científicas que han permitido a la Anmat autorizar al Ministerio de Salud de la Nación la utilización, en situación de emergencia, del uso de la vacuna a virus inactivada Synopharm en la población de 3 a 11 años”, decía el comunicado oficial de la SAP, que antes aclaró: “Estamos a favor de la vacunación de menores de 12 años con vacunas seguras, como herramienta de protección para su propia salud”.
Ante el reclamo por parte de la SAP, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak salió a criticar el comunicado, al que tildó de “inoportuno”. “Hay muchas cosas que no saben los médicos de a pie pero saben las autoridades. Antes e salir a llevar dudas a la sociedad, lo que corresponde a estas instituciones es hacer el trabajo serio y responsable que es consultar a las autoridades”, sostuvo Kreplak. "Ya tenían la citación a una reunión y podían esperar a escuchar la información", reclamó.
Los cruces entre el ministro y la asociación de pediatría se producen debido a que aún no se conocen las conclusiones de los estudios en fase 3 de la vacuna Sinopharm para niños y niñas de entre 3 y 11 años. Sin embargo esa vacuna ya está siendo aplicada en China y distintos países en esa población etaria.
En lo que va del año se evidenciaron varias crisis en el esquema de vacunación llevado a cabo por el Gobierno. Parte de ella estuvo relacionado al acuerdo firmado con la empresa de Hugo Sigman, dueño del laboratorio mAbxience para la fabricación de la vacuna AstraZeneca, que al día de hoy mantiene un déficit de la entrega de las dosis comprometidas. A la vez vale tener en cuenta las medidas de vacunación de emergencia con vacunas que aún no presentaron en su totalidad los resultados de sus estudios, en un marco de intento del Gobierno nacional por mejorar su imagen tras la derrota electoral en las últimas PASO. (LID)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar