Una investigación realizada por investigadores del National Bureau of Economic Research arroja interesantes reflexiones en tiempos de blanqueo de capitales.
La filtración de datos conocida como Panamá Paper puso al descubierto como banqueros, empresarios, deportistas, celebridades y políticos utilizan complejas estructuras societarias para esconder su dinero. La imagen de que solo mafiosos como Al Capone recurren a la creación de empresas fantasmas para disfrazar sus riquezas ha quedado solo para las películas.
Multinacionales de la talla de Deloitte o Price Waterhouse (PwC), son algunos de los que ayudan a orquestar, “contabilidad creativa” mediante, los balances contables que empresas como Disney presentan al fisco, y a través de los cuales logran evadir pagos millonarios de impuestos.
Otros estudios como el conocido con los Panama Paper, Mossak Fonseca, son quienes ofrecen el valioso servicio de armar “desde cero” las empresas que serán utilizadas como fachada para que importantes sumas de dinero no sean asociadas directamente a personas. Tal es el caso de Fleg Trading LTD o Kagemusha S.A., ambas asociadas al presidente Mauricio Macri.
Bajo la excusa de “inseguridad jurídica” o “presión fiscal inaguantable” la fuga de divisas llega a representar nivel agregado el equivalente a la suma del PBI de varios países. En argentina, tan solo en el primer semestre del año se estima que fuga alcanzó los U$S 8.640 millones.
Según una investigación publicada ayer, se estima que en promedio el 10 % del PBI mundial, se encuentra escondido en las guaridas fiscales, en el caso de América Latina el porcentaje es mayor, llegando casi al 12 %.
El año pasado, una serie de conocidos centros financieros extraterritoriales (offshore) incluyendo Suiza, Luxemburgo, las Islas Caimán y Hong Kong, comenzaron a divulgar datos hasta el momento desconocidos, sobre la cantidad de depósitos bancarios que los extranjeros poseían en sus bancos. Si bien aún es imposible tener un panorama completo de cuánto dinero se encuentra oculto, es posible tener una aproximación más certera. Gabriel Zucman, junto con otros investigadores, utilizaron esta información para preguntarse: ¿A quiénes les pertenecen las riquezas que hay en las guaridas fiscales?.
Alrededor de las 34 páginas de extensión del paper, los autores realizan una serie de explicaciones metodológicas y conceptuales que no abordaremos aquí. Sin embargo, es interesante resaltar los principales datos que desarrolla sobre América Latina y Argentina en particular.
Según el estudio, hasta el año 2014, América Latina poseía escondido en guaridas fiscales el equivalente al 11,9 % del total del dinero escondido. Dentro del sub continente, según importancia se encuentra primero Venezuela con un 2,5 %, seguido por México con un 2,4 %, tercero Brasil con un 2 % y cuarto Argentina con un 1,8 %. Si se toma en cuenta la riqueza oculta en guaridas fiscales, como proporción del PBI, América Latina mantiene un equivalente al 17,1 % de su PBI oculto, mientras que Argentina llega al 28,9 %. Eso quiere decir, que en términos absolutos se encontraban hasta el 2014 ocultos, aproximadamente U$S 156,4 billones de dólares.
Si tenemos en cuenta que el PBI de argentina del año pasado fue de U$S 549,9 mil millones, se puede observar la dimensión que tiene la fuga de capitales, que no es otra cosa más que un robo cotidiano que se hace de las riquezas del país.
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
Gobierno notificó el cierre del INTA AMBA y el traslado compulsivo de sus más de 100 trabajadores
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Salta: ante el avance de la aplicaciones, taxis y remises dejan de pagar el impuesto automotor
El Presupuesto Universitario Nacional se ubica en su nivel más bajo en casi dos décadas
Otro aumento para la nafta y el gasoil en Salta: hasta $1.451 por litro
En visita oficial, están en Salta Ercolini, Casanello, Lijo y Capuchetti, con otros jueces
Emergencia pediátrica: el Garrahan atendió a 3.891 niños de Salta y ahora piden quórum a Diputados
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar