En la Argentina existe un sinnúmero de causas judiciales que tienen como procesados a miles de militantes que pertenecen a organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de pueblos originarios.
Desde la CTA se realizan muchas acciones que van desde movilizaciones y gestiones políticas hasta el asesoramiento jurídico de los compañeros. Uno de los objetivos es el de hacer pública la situación puntualizando las responsabilidades políticas y judiciales.
En el ámbito sindical se dan la represión policial (incluso dentro de los establecimientos fabriles), los despidos arbitrarios, los pedidos de desafuero de los delegados sindicales y los hechos de violencia provocados por grupos afines a la “burocracia sindical”.
Las patotas de la UOCRA contra los estatales y docentes de Santa Cruz, es un ejemplo. Los grupos de matones que responden a sectores del Gobierno en el Hospital Francés o el caso del asesinato de Mariano Ferreyra a manos de una patota sindical de la Unión Ferroviaria con la complicidad de la Policía Federal (tercerización de la represión) son muestras de ello.
La represión de la protesta social, lejos de disminuir, aumenta y vemos cómo durante el último año se produjeron 14 asesinatos a manos de las policías provinciales, la Federal y las patotas. Lamentablemente el papel del Gobierno nacional es deplorable porque oscila entre el silencio (en el caso del asesinato de miembros de pueblos originarios en Formosa, Chaco o Tucumán) y la justificación del accionar policial (en el del Parque Indo americano, o en el caso de Mariano Ferreyra).
Capítulo aparte merecen las conductas de ciertos sectores empresarios que no reparan en alentar la represión más salvaje como pasó recientemente en Libertador General San Martín (Jujuy).
Sin lugar a dudas, el sistema capitalista, insalvablemente injusto e inhumano, a través de sus beneficiarios y gerentes hará todo lo posible para garantizar su reproducción y para ello se vale de todo un arsenal de acciones represivas (más o menos o nada “legales”) para perdurar.
Hugo Blasco es Secretario de Derechos Humanos de la CTA.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Casta brava. El Gobierno de Milei quiere perseguir aún más a opositores a través de la SIDE
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar