La demanda del estudio de abogados Burwick Law, con sede en Nueva York, fue presentada ante la Corte Suprema de ese estado y señala a Milei como pieza clave en la promoción de la estafa $LIBRA.
El escándalo de la criptoestafa vinculada al token $LIBRA sigue creciendo, ahora con una demanda colectiva presentada en la Corte Suprema de Nueva York. La denuncia apunta a las empresas responsables del token y menciona directamente a Javier Milei, como una figura clave en la promoción que legitimó este esquema fraudulento. Según la demanda, las firmas Kelsier, KIP y Meteora, entre otras, retuvieron el 85% del suministro inicial del token y manipularon el mercado, generando pérdidas millonarias para inversores minoristas. Lo más alarmante es que Milei utilizó su imagen pública para avalar el proyecto que se desplomó en cuestión de horas, llevándose consigo los ahorros de cientos de personas, una vez concretada la estafa.
Tonight, our firm filed a class action complaint in the Supreme Court of New York on behalf of our client. We allege that Kelsier, KIP, Meteora, and related parties orchestrated an unfair token launch ($LIBRA), allegedly misleading purchasers and harming retail investors. pic.twitter.com/H7dD2LaARK
— Burwick Law (@BurwickLaw) March 18, 2025
La demanda del estudio de abogados Burwick Law, con sede en Nueva York fue presentada ante la Corte Suprema del Estado.
"Esta noche, nuestra firma presentó una demanda colectiva ante la Corte Suprema de Nueva York en nombre de nuestros clientes. Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas", dice la publicación del estudio de abogados en la red social X.
Sobre Milei, la denuncia detalla que “Utilizando la infraestructura de Meteora y coordinadas por el equipo de Kelsier Ventures, $LIBRA utilizó la imagen de personas influyentes, específicamente el presidente de Argentina, Javier Milei” para lograr su objetivo.
También señala que "Al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera", le dio a la estafa "una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token”.
Organismos de personas con discapacidad se concentran en el Congreso por la Ley de emergencia
Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete en la previa a una compleja sesión en el Senado
Por 24 horas. Paro de trabajadoras y trabajadores del Garrahan
Cuatro millones de chicos no tienen garantizada su comida diaria
El Gobierno convocó a la paritaria de las empleadas de Casas Particulares
El Senado busca tratar sobre tablas los proyectos de los gobernadores
Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
Milei apuntó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar