Este lunes Carlos Rosenkrantz llegará a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Será en reemplazo de Ricardo Lorenzetti, que ocupó ese cargo por más de una década.
De claro perfil empresarial, Rosenkrantz representó grandes corporaciones como el Grupo Clarín, YPF, Musimundo, América TV, Cablevisión, La Nación, La Rural Predio Ferial de Palermo, Carbap, McDonald’s, Quilmes e IRSAE, entre otras.
También son conocidas sus declaraciones "revisionistas" respecto a los derechos humanos y fue uno de los jueces que, junto con Elena Higton de Nolasco, pretendieron beneficiar con la ley de 2x1 al genocida Muiña.
Con la llegada de Rosenkrantz a la presidencia de la Corte Suprema, este organismo se perfila con mayor cercanía al oficialismo. Esto ante una coyuntura de crisis social, donde es posible que la protesta de trabajadores y sectores populares se profundice.
Junto con un discurso oficial que alienta cada vez más abiertamente la represión, " la justicia", como parte necesaria de la avanzada represiva, pone a su frente a un fiel defensor de los intereses empresariales y un opositor acérrimo de los derechos de los trabajadores.
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Casta brava. El Gobierno de Milei quiere perseguir aún más a opositores a través de la SIDE
Otra fake y van.... Milei: ¿a quién manda a parir el que tiene hijitos de cuatro patas?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar