Con casi 2 mil contagios confirmados, la provincia alcanza un nuevo pico histórico. El Frente de Izquierda reclama medidas de emergencia para todo el NOA.
La epidemia de dengue en la provincia de Tucumán alcanzó un nuevo pico histórico de con 1.991 casos confirmados, de los cuales 120 son del último día. Según los datos estadísticos difundidos por el Ministerio de Salud superó la epidemia del 2009 en la cual se registraron 1.749 personas infectadas.
Mas allá de las cifras oficiales, vecinos de distintos barrios y organizaciones sociales denuncian que son muchos los casos que no llegan a ser testeados. Las zonas más afectadas en Tucumán son el sur de la capital, Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules, Banda del Río Salí, Alderetes, Concepción y Trancas. Del total de casos del país, más del 35 % están en la Ciudad de Buenos Aires. Proporcionalmente, la provincia vecina de Jujuy también está dentro de las más afectadas del país.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar