Mauricio Macri decidió posponer para después de las elecciones los próximos golpes al bolsillo trabajador que tiene planeado su Gobierno. La idea es atenuar la mala imagen reinante sobre la alianza gobernante.
Luego de tres días seguidos de históricas y masivas movilizaciones populares, con una CGT expuesta en su crisis y con la enorme presión de las bases para realizar un paro general, Mauricio Macri prepara un nuevo giro demagógico. La escandalosa transferencia de recursos de los de abajo hacia los de arriba intentará ser atenuada por el Gobierno, por lo menos hasta después de las elecciones. Y lo presentarán como un éxito.
En primer lugar, los aumentos previstos para abril en los pasajes de trenes y colectivos serán postergados. Si bien tal plan estaba trazado en el Presupuesto que le aprobó el Congreso al Gobierno, Guillermo Dietrich, el ministro de Transporte, afirmó ayer que “por ahora” no los llevarán a cabo. Además, se pospondrán y aminorarán las subas en los servicios de agua y gas, mientras que el tarifazo de este año en la luz fue en dos tramos.
En el agua, la suba será del 23%, pero el aumento será presentado en referencia al del año pasado (300%), de modo pintarlo de un cariz benévolo. Con respecto al servicio de gas, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, indicó esta semana que la suba de tarifas (que también estaba prevista para abril), será dividida en tres partes: una cuota en abril, otra en octubre/noviembre y la última en abril de 2018. Por último, este año la luz aumentó ya 79%, pero se desdobló el pago entre febrero y marzo, para que impacte menos.
De esta forma, Cambiemos “gradualiza” el ajuste con el objetivo político de posicionarse mejor para las elecciones. Según señala La Nación, la idea tener una política económica menos agresiva, surgió de María Eugenia Vidal, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires. El objetivo es contrarrestar la imagen predominante de que Cambiemos es “un Gobierno de ricos para ricos”. Lo insólito es que intentarán presentar este “gradualismo acentuado” como una victoria.
En su ayuda ya acudieron los grandes medios. En la edición de hoy, Clarín y La Nación salieron a “bancar” la nueva estrategia electoral de Cambiemos. El “gran diario argentino” titula en su tapa: “El Gobierno frena la suba de tarifas para contener la presión inflacionaria”, intentando pobremente postular al Gobierno como héroe que se interpone en el camino de la inflación. Cambiemos “decidió desactivar un potencial brote inflacionario en abril”, indican desde Clarín. Es un relato que se muerde la cola: el que activó esa bomba inflacionaria es el mismo Gobierno.
Con todos los indicadores en su contra (más el aditivo de esta semana sobre la inflación de febrero y el aumento de la pobreza), Cambiemos, en un giro desesperado, se pone el disfraz hasta octubre. Lo obligan las relaciones de fuerza. En el horizonte, sueña con ganar las elecciones, sacarse el guante de seda y ver nuevamente qué tan fuerte pega su puño de hierro.(LID)
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
Gobierno notificó el cierre del INTA AMBA y el traslado compulsivo de sus más de 100 trabajadores
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Salta: ante el avance de la aplicaciones, taxis y remises dejan de pagar el impuesto automotor
El Presupuesto Universitario Nacional se ubica en su nivel más bajo en casi dos décadas
Otro aumento para la nafta y el gasoil en Salta: hasta $1.451 por litro
En visita oficial, están en Salta Ercolini, Casanello, Lijo y Capuchetti, con otros jueces
Emergencia pediátrica: el Garrahan atendió a 3.891 niños de Salta y ahora piden quórum a Diputados
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar