La autoridad monetaria decidió nuevas medidas para contener la suba del dólar. Se dispuso una nueva suba de la tasa de pases al 27 % y se restringió el acceso al financiamiento en pesos a tasa subsidiada para importadores de bienes finales.
El Banco Central decidió este jueves nuevas medidas para contener el aumento de la divisa. Se flexibilizaron las condiciones de acceso al dólar oficial para que las empresas reestructuren sus deudas, se restringió el acceso al financiamiento en pesos a tasa subsidiada para importadores de bienes finales, y se decidió un nuevo aumento de la tasa de pases. En este caso fue de 3 puntos y llegó al 27 %. En tanto, el BCRA redujo en 1 punto la tasa de las Leliq al 37 %.
El suba de la tasa de pases beneficia a los bancos que siguen ganando. La mayor parte de las ganancias sigue proviniendo de la especulación con títulos del Central (Leliq y Pases bancarios), que aportaron más del 70 % del resultado total.
Luego del lamento de las empresas el Central resolvió que las firmas alcanzadas podrán acceder al mercado de cambios con una antelación de hasta 30 días corridos a la fecha de vencimiento para cancelar capital e intereses de deudas financieras. Además, dichas empresas podrán acceder al mercado de cambios con anterioridad a la fecha de vencimiento, cuando la precancelación se concreta en el marco de un proceso de canje de títulos de deuda.
El Central busca sacar presión a la suba del dólar y decidió que los importadores de bienes finales y los sectores excluidos de los beneficios del ATP no podrán acceder a la línea de financiamiento MiPyME de 24 %. Con esta medida pretenden disminuir la demanda de dólares para adelanto de importaciones con pesos conseguidos con líneas de créditos a tasas subsidiadas.
El directorio excluyó al agronegocio de los sectores que pueden acceder a créditos a tasas subsidiadas. La autoridad monetaria busca que este sector venda su cosecha y liquide los dólares en vez de financiarse con crédito barato.
A pesar de las medidas que tomó el Gobierno, que incluyó importantes beneficios a las patronales agrarias, mineras e industriales, la suba del dólar no se detuvo y siguió la sangría de reservas. Este jueves las reservas cayeron U$S 40 millones y quedaron en U$S 41.092 millones. En lo que va de octubre bajaron U$S 289 millones.
Inflación caliente: comenzó arriba del 3 % en la primera quincena de 2021
La OMS advirtió un "catastrófico fracaso moral" del mundo por la concentración de vacunas
El Presupuesto 2021 destina más recursos a Inteligencia que a capacitación de médicos y docentes
La segunda dosis de la vacuna Sputnik estará este martes en todo el país
Coronavirus en Argentina: en las últimas 24 horas se registraron 425 muertes y 8.185 casos
Trotta: "La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad en las aulas"
Bill Gates, de los mayores propietarios de tierras de cultivo en EE. UU.
Coronavirus: 94,8 millones de casos y más de dos millones de muertos en todo el mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar