La defensoría de la Tercera Edad, realizó una medición de la canasta básica para jubilados y arrojó un valor de $21.127. Solo 3 de cada 10, pueden cubrir esos valores, que solo incluyen gastos básicos.
Esta defensoría, a cargo de Eugenio Semino, realizó una medición extra del valor de la canasta básica para jubiladas y jubilados. Esta medición la realizan dos veces al año, en mayo y diciembre, pero por el significativo aumento de la inflación, en este mes de agosto, volvieron a calcularla.
En declaraciones a la prensa Semino volvió a afirmar que “el 70% de los jubilados y pensionados no pueden cubrir estas necesidades básicas”
Ya habían tenido que sacar una tercera medición en 2014 y 2016, cuando la inflación también se disparó. Recordemos que en el anteúltimo año del Gobierno de Cristina Kirchner, el índice inflacionario había llegado al 38,5% y en 2016 (el primer año del gobierno macrista), fue de 40,3%.
Este año se estima que finalice con una inflación que podría llegar ser superior al 32%, que el mismo Gobierno ya da como un hecho. Si el salario de los trabajadores activos, solo tiene un aumento de las paritarias que van del 15% al 25% (y hay que ver si este último porcentaje –que Cambiemos dijo que admitiría como aumento de los acuerdos ya firmados- se cumple), ¿qué puede esperarse para las jubiladas y jubilados o quienes cobran pensiones no contributivas?
La jubilación mínima actual es de $8096 y en septiembre con el aumento trimestral que da el Gobierno, se irá a $8.637.
Con ese valor que recién cobrarán el mes que viene, después de trabajar por toda una vida -y en la gran mayoría de los casos-, de haber tenido malos trabajos, de haber estado en negro, sin que nadie les reconozca esos años para la Seguridad Social, cuando logran jubilarse, quienes cobran la mínima solo logran cubrir el 40% de esa canasta básica.
Como denunció Semino: "En Argentina, con 8 mil pesos, nadie puede vivir y estamos hablando de un universo de 7 millones de personas".
Pero dentro de ese universo, para ser precisos, hay 1, 3 millones de personas que reciben pensiones no contributivas, que hoy tienen un valor más bajo todavía, de $6.050.
El rechazo del pueblo trabajador a la “contra reforma” jubilatoria, que se expresó en la calle enfrentando la represión y que el Gobierno, con la colaboración del peronismo logró imponer, se basaba en esta realidad: millones de personas bajo la línea de pobreza. (LID)
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
Gobierno notificó el cierre del INTA AMBA y el traslado compulsivo de sus más de 100 trabajadores
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Salta: ante el avance de la aplicaciones, taxis y remises dejan de pagar el impuesto automotor
El Presupuesto Universitario Nacional se ubica en su nivel más bajo en casi dos décadas
Otro aumento para la nafta y el gasoil en Salta: hasta $1.451 por litro
En visita oficial, están en Salta Ercolini, Casanello, Lijo y Capuchetti, con otros jueces
Emergencia pediátrica: el Garrahan atendió a 3.891 niños de Salta y ahora piden quórum a Diputados
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar