El Director de La Agencia de Noticias Copenoa, Marco Díaz Muñoz entrevisto al dirigente originario Eduardo Paliza, sobre la situación de exclusión que viven hoy las comunidades originarias en la provincia de Salta.
Eduardo Paliza trabajo en la ex estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales (Y.P.F) es dirigente originario y conformó la Unión de Trabajadores Desocupados de Vespucio. Es Técnico en Minería recibido en la ciudad de Córdoba en el año 1977, Escuela Nº 1 José de la Quintana (Escuela Nacional de educación Técnica). Vive en la localidad de Campamento Vespucio, al norte de la capital de Salta desde donde resiste junto a organizaciones populares de la zona al modelo neoliberal de exclusión que hoy perdura en esta provincia. Paliza es uno de los cientos de luchadores sociales criminalizados por reclamos sociales.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar