A comienzos del mandato de Mauricio Macri, Darío Lopérfido –que hasta ese momento era director artístico del teatro Colón- fue nombrado ministro de cultura. Pero a los pocos meses tuvo que renunciar.
Lopérfido había generado un gran repudio por poner en duda la cantidad de compañeros desaparecidos, en sintonía con la línea macrista de negar el genocidio durante la última dicatdura militar y volver a reinstalar la teoría de los dos demonios.
El rechazo no se hizo esperar y Lopérfido tuvo que dejar su cargo. Pero como mantuvo buena relación con Cambiemos, luego de su renuncia fue designado “agregado cultural” en Alemania. Sin tener objetivos claros, el ex ministro de cultura pasaba a cobrar 200.000 pesos por mes.
Hoy a partir de un decreto que lleva la firma de Macri y el canciller Jorge Faurie, Lopérfido deja su cargo en el país germano por “razones de servicio”.
La resolución fue tomada días después de conocerse la separación entre Lopérfido y Esmeralda Mitre, perteneciente a la estirpe de los Mitre, familia patricia argentina fundadora del diario La Nación, proveniente de las familias ligadas a la burguesía agropecuaria, que apoyaron todos los genocidios ocurridos en la Argentina. Desde la masacre a los pueblos originarios, hasta la última dictadura militar, pasando por la semana trágica y todas las dictaduras del siglo XX.
De hecho la designación de Lopérfido como director del teatro Colón fue repudiada, entre otras cuestiones, porque, siendo un ignoto de en la materia, se lo acusó de acceder al cargo por su unión con los Mitre a partir de su casamiento con Esmeralda.
Hoy se reflota esta teoría a partir de su repentino cese de tareas en Alemania justo unos días después de su divorcio con la hija de Bartolomé Luis Mitre. (LID)
Soberanía y burguesía nacional. Los Eskenazi, los socios del saqueo
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar