El ministro de Economía aseguró que no se postergará la cuota que vence en diciembre. La pagaría con los Derechos Especiales de Giro (DEG) recibidos del mismo Fondo para paliar consecuencias de la pandemia.
Siguen a todo ritmo las negociaciones del equipo económico con las autoridades del Fondo. Esta semana el ministro Martín Guzmán mantuvo relaciones con funcionarios del organismo, incluida su titular Kristalina Georgieva.
En distintos de medios circularon distintas versiones, sobre si el Gobierno pagará los próximos vencimientos o pedirá una prórroga mientas negocia. Pero fuentes del Ministerio de Economía salieron a confirmar que se mantiene el plan estipulado: cancelar la próxima cuota que vence en diciembre y cerrar un acuerdo antes de marzo de 2022.
Un mes después de las elecciones, Argentina tiene vencimientos con el FMI por US$ 1.892,3 millones. Corresponde a las cuotas por la deuda contraída por Macri, que el Gobierno cuestiona de palabra pero ya pagó una cuota en septiembre pasado.
Según el diario Clarín, en diálogo con autoridades del ministerio, el pago de diciembre se hará con Derechos Especiales de Giro. Los DEG fueron recibidos por países miembros del Fondo, entre los que está Argentina, para paliar las consecuencias del COVID.
Desde que comenzó su gestión este Gobierno ha pagado más de 10 mil millones de dólares con distintos organismos internacionales, aun criticando el carácter de la deuda contraída por Macri con el FMI y en medio de una fuerte crisis social y económica, con más del 40% de la población en la pobreza.
En las negociaciones de esta semana, hubo controversias entre el equipo de Guzmán y el staff del Fondo sobre las pautas de crecimiento y el déficit primario. Recordemos que el último año Economía hizo un ajuste que implicó recortes en partidas vitales en medio de la pandemia, como la asistencia social.
El jueves se espera una conferencia de autoridades del Fondo donde darán sus versiones del avance de las negociaciones. (LID)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar