Al investigar a siete gendarmes el oficialismo buscar deslindar responsabilidades políticas. El diario de Magnetto lo comparó con el caso Carrasco donde los altos mandos quedaron impunes.
El Gobierno oficializó anoche lo que presentó como una “nueva hipótesis” para explicar la desaparición de Santiago Maldonado. En el programa de Jorge Lanata, la ministra de Seguridad y el ministro de Justicia de la Nación presentaron una investigación que podría focalizarse en solo 7 gendarmes de todos los que intervinieron en la represión a la comunidad Pu Lof de Cushamen.
Con esta hipótesis se busca desviar la atención de las responsabilidades políticas y de los jefes de la fuerza.
El mismo diario Clarín, en una nota publicada en la noche del domingo, adelanta lo que busca el Gobierno con esta maniobra. Señala el medio que dirige Héctor Magnetto que “la responsabilidad por el caso quedaría reducida a una, dos o a lo sumo tres personas, pero ya no sería una desaparición forzada: no hay una fuerza del Estado operando para llevarse a un civil del lugar sino uno o dos gendarmes ocultando su delito a sus compañeros y superiores”.
Inmediatamente agrega una comparación que demuestra lo que busca el Gobierno. Se puede leer: “Así quedó cerrado en su momento el crimen del soldado Omar Carrasco: un joven subteniente y dos soldados condenados por el asesinato de un conscripto del que sus superiores jerárquicos del cuartel no se enteraron. Aunque hubo diez militares procesados por encubrimiento, finalmente ninguno terminó condenado”.
El diario, que viene siendo uno de los principales aliados del Gobierno en el intento de encubrir una desaparición forzada, señala abiertamente la maniobra de impunidad que se busca.
La misma consiste en que un puñado de gendarmes, que efectivamente actuaron en la brutal represión, sean los que paguen para salvar las responsabilidades política de funcionarios como Pablo Noceti, la misma ministra Bullrich y la cúpula de Gendarmería.
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar