Son menos de 350.000 personas. El dato surge del propio Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud. Con una sola dosis ya fueron vacunadas menos de un millón y medio. Poco más de 450.000 mayores de 60 años recibieron al menos una aplicación.
Según datos publicados por el Ministerio de Salud a través del Monitor Público de Vacunación, desde el 29 de diciembre (fecha en la que se lanzó oficialmente el plan de vacunación contra el covid-19 en todo el país) se vacunó de forma completa (es decir con las dos dosis) a 359.454 personas. En tanto que 1.424.986 personas ya tienen una de las dosis aplicadas.
Con estos datos, se concluye que en dos meses y medios de vacunación el Estado inoculó sólo al 0,8 % de la población total del país. Un número que dista mucho de las promesas oficiales. En noviembre de 2020 el propio Alberto Fernández había anunciado que entre enero y marzo serían vacunadas 13 millones de personas.
Una de las “trabas” para concretar el plan fue la escasez de dosis provenientes de los diferentes países productores de la vacuna. Al día de hoy el Gobierno distribuyó a las provincias 2.975.410 dosis, contando todas las marcas (Sputnik V, Sinopharm y Covishield), de un total de 4.050.540 dosis que ya están en el país (muy por detrás de los más de 51 millones prometidos a fin de año).
Pero vale recordar que el propio Gobierno se viene negando a levantar la voz a nivel internacional para que se liberan las patentes y la vacuna se pueda producir de forma masiva en el país para lograr inocular al conjunto de la población en el menor tiempo posible.
Como parte del relevamiento oficial, se sabe que 1.040.142 miembros del personal de salud ya recibieron al menos una dosis, al igual que 22.583 personas consideradas “personal estratégico” (desde docentes hasta funcionarios, pasando por policías y militares). En tanto que las personas mayores de 60 años a las que se les aplicó ya la vacuna (una dosis o dos) son 459.272.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar