Condenamos moralmente y repudiamos el crimen del Estado de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, y convocamos a realizar el más intenso esfuerzo, en el ámbito de responsabilidad de cada uno, por detener esta agresión que amenaza la existencia misma de ese pueblo palestino, porque el silencio, la omisión o los inaceptables argumentos que pretenden justificar tales acciones, configuran complicidad con la sangre derramada de niños, mujeres, refugiados y la población civil en general.
Un Estado que legaliza el uso de la tortura, que implementa la política de asesinato selectivo, que sistemáticamente deja de cumplir las Resoluciones de las Naciones Unidas y que en estas horas ejecuta la agresión señalada, comete crímenes de Lesa Humanidad que lo margina de la convivencia civilizada con los países del mundo. Por estas razones los Estados que respetan los Derechos Humanos y la legalidad internacional, deben sumarse a la enérgica condena de esos hechos y a exigir el cese de esas acciones.
Con el mismo criterio los países del MERCOSUR deben de inmediato suspender las ventajas y privilegios concedidos al Estado de Israel por el Acuerdo de Libre Comercio que los vincula.
Comprendemos y defendemos el derecho del pueblo israelí, y de todos los pueblos del mundo, de vivir en paz y tranquilidad. Pero el derecho a las acciones de legítima defensa pierden totalmente su legitimidad cuando, como en este caso, hay una inconmensurable, premeditada y criminal desproporción entre la amenaza padecida y la fuerza desatada con el pretexto de contenerla. No se alcanzará la paz con acciones que llevan a la destrucción y masacre de un pueblo que lucha por recuperar la tierra de la cual fue despojado por la fuerza, sometido a un bloqueo inhumano que lo aísla del mundo, privándolo de los bienes esenciales para la subsistencia, que lo encierran y que se le impide el libre ejercicio de su soberanía.
¡Por el inmediato cese del fuego, por el retiro de las tropas israelíes invasoras de la Franja de Gaza, por la apertura efectiva de los pasos de frontera para permitir la llegada de ayuda humanitaria; por el establecimiento de negociaciones de paz y por el Juicio y Castigos a los responsables de esas acciones!
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar