El jueves por la tarde concluyó la visita por Buenos Aires de la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath. Tras reunirse con Javier Milei, el organismo emitió una declaración donde destacó el apoyo a las reformas y “la estabilidad macroeconómica”, y al mismo tiempo instó al gobierno a realizar esfuerzos para que “la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre familias trabajadoras”.
La funcionaria afirmó tener encuentros con académicos, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y empresarios; como también con Milei y su equipo económico compuesto por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente del BCRA, Santiago Bausili.
Tras el encuentro con los funcionarios argentinos, Gopinath reconoció “el importante progreso inicial en restaurar la estabilidad macroeconómica y en establecer un sólido ancla fiscal”. Además remarcó la necesidad de “una política monetaria y cambiaria consistente y bien comunicada para seguir reduciendo la inflación, reconstituir las reservas y reforzar la credibilidad.”
El FMI viene exigiendo un cambio en la política monetaria. Después del fuerte salto cambiario del 118% de diciembre, la pauta del crawling peg (microdevaluación) del 2% queda muy lejos de la inflación del 20% promedio mensual, lo cuál aprecia el tipo de cambio y agota la acumulación de reservas. Ante esto el FMI había advertido que el BCRA deberá adoptar una “nueva política monetaria” que evite una “rápida erosión de la ganancia de competitividad inicial”.
El gobierno viene de ser derrotado con la caída de la Ley Ómnibus, y el organismo ve una falta de respaldo político. Crece el rechazo a sus políticas de ajuste que en poco tiempo pulverizó salarios y jubilaciones generando una creciente organización popular y respuesta en las calles . El FMI tomó nota: “dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras”. Por lo cual llamó al gobierno a “trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas".
Desconocer la estafa de la deuda
Por primera vez el gasto de intereses de la deuda superó al pago de jubilaciones por el Estado. La prioridad del gobierno estuvo en un puñado de especuladores por sobre casi 6 millones de jubilados. La licuación de los haberes jubilatorios posibilitó mayormente al Ministro Caputo presentar al FMI un superávit fiscal de $518 mil millones como símbolo de pleitesía al organismo internacional.
La profundización del vínculo con el Fondo solamente puede traer peores noticias para los jubilados, los trabajadores y el pueblo pobre. Mientras Milei juega a ser el “mejor alumno” del fondo y los especuladores, las centrales sindicales siguen sin llamar a un paro general para enfrentar el brutal ajuste del gobierno.
Como demostró la pelea contra la ley ómnibus, se puede derrotar el plan de Milei y el FMI si nos seguimos organizando y coordinando las luchas en las asambleas barriales y lugares de trabajo y estudio. Frente a la licuadora inflacionaria, hacen falta medidas urgentes: aumentos de emergencia de salarios, jubilaciones y prestaciones con actualización automática por inflación. (LID) Por Julio Pérez
Soberanía y burguesía nacional. Los Eskenazi, los socios del saqueo
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar