"Es urgente esclarecer la participación de Gendarmería en los hechos, y en caso de demostrarse, establecer sus responsabilidades y sancionar debidamente tanto a los autores materiales como a sus superiores jerárquicos", aseguró el organismo en un comunicado.
A más de dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) reclamó al Gobierno argentino “esclarecer lo ocurrido con el joven y dar con su paradero”. El comunicado llega un día después que el ministro de Justicia, Germán Garavano, asegurara que se decidió frenar la participación de la ONU en la investigación por motivos de “soberanía”.
Por medio de un comunicado, el representante regional del Acnudh, Amerigo Incalcaterra, manifestó su “preocupación ante la falta de avances en las investigaciones sobre la desaparición de Santiago Maldonado”, y dejó sentada la exigencia al Gobierno para que avance en la investigación del caso y determinar la responsabilidad de la Gendarmería.
"Insto al Estado argentino a adoptar todas las medidas necesarias para investigar y sancionar a los responsables por la desaparición de Santiago Maldonado. En ese sentido, es urgente esclarecer la participación de Gendarmería en los hechos, y en caso de demostrarse, establecer sus responsabilidades y sancionar debidamente tanto a los autores materiales como a sus superiores jerárquicos” expresó el comunicado.
Hasta el momento, la participación de las Naciones Unidas fue rechazada por el oficialismo, a pesar de las recomendaciones de los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. La defensa de este accionar por parte del Gobierno llegó al insólito por estas horas, cuando el ministro Germán Garavano aseguró que la participación de la ONU en la investigación “tenía varias dificultades en términos formales y burocráticos y en términos de lo que es la soberanía y la jurisdicción del propio juez”.
Con el hashtag #LaONUPidePorSantiago, el reclamo del organismo se convirtió rápidamente en una de las tendencias del momento en las redes sociales y deja en evidencia que la pelea por la aparición con vida de Santiago sigue vigente, como se vio en la movilización del domingo pasado, a pesar que el Gobierno apueste a dejarlo en el olvido.
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar