La APDH oportunamente, junto a otros organismos de derechos humanos, se pronunció en oposición al ascenso del hoy Teniente General Milani e hizo lo propio como Jefe del Ejército dado los serios cuestionamientos en torno a su carrera militar relacionados con violaciones a los derechos humanos.
A pesar de la votación en el Senado de la Nación aprobando su ascenso, reiteramos nuestra posición al entender que dicha aprobación menoscaba y ofende la celebración de los 30 años de democracia por la cual los Organismos de Derechos Humanos han luchado denodadamente. Menoscaba y ofende también el proceso de los Juicios de Lesa Humanidad donde miles de víctimas han dado y dan testimonio de sus sufrimientos durante la dictadura militar que ha enlutado miles de familias.
Reiteramos nuestro compromiso de lucha por la total consolidación del Estado de Derecho sobre los valores de Memoria, Verdad y Justicia.
Mesa Directiva
Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013.
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar