Antes de las elecciones presidenciales y por la incertidumbre económica, los proveedores enviaron listas con subas en alimentos y bebidas
Ante un posible cambio de gobierno después de las elecciones presidenciales del domingo, los proveedores de alimentos comenzaron a recargar 10 por ciento los precios de alimentos y bebidas en las listas de los supermercados.
No solo por temor a una nueva devaluación tras los comicios -similar a la que sucedió tras las PASO, donde Mauricio Macri quedó a 16 puntos detrás de Alberto Fernández- sino también por la propuesta del candidato del Frente de Todos de realizar un pacto social con "congelamiento" de precios.
Víctor Palpacelli, de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, además de presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, indicó: "Se ven listas con aumentos de todos los sectores y de muchos proveedores".
"Aumentos que veíamos que eran cambios de listas, hemos visto incrementos más importantes que superan el 10% en algunos casos específicos. Hemos recibido listas con aumento de cervezas y algunas bebidas", señaló a Cadena 3.
"Las ventas vienen en caída libre, venimos perdiendo 10% anual de unidades. Cuesta sostener las estructuras, se hace inviable sostener en pie las estructuras. Necesitamos un cambio en el consumo y que se reactive", agregó.
En el marco del 55º Coloquio de Idea, el ministro de Producción, Dante Sica, había criticado la idea de pacto social y congelamiento de precios que propone Alberto Fernández y remarcó que "la historia ha demostrado que nunca funcionaron".
"Han fracasado, no han tenido el sustento suficiente", agregó en referencia a los acuerdos de precios.
Además, destacó que desde el Ministerio de Producción están "frenando aumentos" que consideran "abusivos de empresas que se están anticipando a lo que pueda anunciarse en un eventual acuerdo económico y social".
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar