Lácteos, jugos, gaseosas, superan ampliamente la inflación de junio que fue del 2,5 %, apenas por debajo del índice nacional. No hubo “pacto de caballeros”, los empresarios siguieron remarcando, pese al anuncio del Gobernador y el Presidente en abril.
En junio la inflación se mantuvo en valores elevados de un 2,5 % en la provincia de Jujuy, apenas por debajo del 2,7 % a nivel país.
Si bien registra una moderada baja respecto de los picos de marzo (4,8 %) y abril (3,8 %), en el acumulado anual, la inflación alcanza el 22,1 % y distintas consultoras estiman que superaría el 40 % que estimó el FMI hacia fin de año. Una cifra que se ubica en valores altísimos, cuando los salarios vienen de perder en promedio un 20 % de poder adquisitivo en 2018.
En el caso de los alimentos y bebidas vienen golpeando el consumo de los hogares de menores ingresos con una suba anual del 56,2 % entre junio de 2019 y el mismo mes del año pasado.
En junio los lácteos superaron ampliamente el índice de infación mensual. Leche en polvo (12,1%), queso postre (4 %), queso rallado (8 %), yogurt con frutas (6 %). Las bebidas, jugos en polvo (8,4 %), cerveza (4,1 %) y vino tinto (3,8 %).
Los aumentos de precios en alimentos y bebidas continuaron sin freno en los últimos meses, pese al anuncio de fines de abril cuando el gobernador, Gerardo Morales, junto al presidente Macri, firmaron un “pacto de caballeros” que sugería a los grandes empresarios productores de alimentos y las cadenas de supermercados controlar los precios.
Por fuera de los alimentos y bebidas, los rubros de vivienda, combustible y electricidad mostraron subas del 9,5 %; Atención médica 5,4 % y Esparcimiento 5,7 % en el mes de junio.
Estaba claro que a uno de los principales sectores económicos responsables de la inflación no se los frenaba con pactos, que por cierto, es la mejor forma para evitar todo compromiso. A ellos los guía la voracidad de ganancias. Si la prioridad es garantizar el alimento de las familias trabajadoras hay que afectar sus intereses estableciendo un control de precios de trabajadores y consumidores populares. (LID)
Salta: ante el avance de la aplicaciones, taxis y remises dejan de pagar el impuesto automotor
El Presupuesto Universitario Nacional se ubica en su nivel más bajo en casi dos décadas
Otro aumento para la nafta y el gasoil en Salta: hasta $1.451 por litro
En visita oficial, están en Salta Ercolini, Casanello, Lijo y Capuchetti, con otros jueces
Emergencia pediátrica: el Garrahan atendió a 3.891 niños de Salta y ahora piden quórum a Diputados
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Se suspendió la venta de GNC en estaciones de servicio de Salta
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar