La crisis del empleo juvenil en América Latina afecta a casi ocho millones de jóvenes que están desempleados y a otros 27 millones que están ocupados pero en condiciones de informalidad, informó este martes la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede en la capital peruana.
"Estamos hablando de al menos 35 millones de jóvenes que pueden ser víctimas de desaliento y frustración ante la persistente falta de oportunidades laborales", dijo la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, al referirse a este tema con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud.
Destacó la importancia de considerar la forma en que el desempleo y la informalidad afectan la calidad de vida de quienes salen al mercado de trabajo entre los 15 y los 24 años de edad, y contribuyen a generar una sensación de vulnerabilidad y de incertidumbre.
Además son un obstáculo a los esfuerzos por superar las situaciones de pobreza y desigualdad.
"La tasa de desempleo urbano de los jóvenes latinoamericanos triplica a la de los adultos. Pero la falta de un trabajo es sólo la punta del iceberg, pues por otra parte seis de cada 10 jóvenes que sí consiguen ingresar al mercado laboral lo hacen en condiciones de informalidad, con bajos ingresos, inestabilidad laboral, sin protección social ni derechos", apuntó.
De acuerdo con estimaciones de OIT en América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales un poco más de la mitad, unos 56,1 millones, forman parte de la fuerza laboral, es decir que tienen trabajo o están buscando uno en forma activa.
La OIT ha planteado que el desafío generado por la crisis del empleo juvenil requiere de acciones y políticas específicas y combinadas en el marco de estrategias integrales, teniendo en cuenta que datos recientes señalan que la tasa regional de desempleo juvenil urbano y rural es de 13,9 por ciento.
Foto Portada: Gentileza Marco Díaz Muñoz
A horas de la llegada de Milei, Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos
Aceiteras y cerealeras advirtieron que las medidas de Trump desatarán una "guerra comercial"
La cara más cruel de la pobreza: golpea a más de la mitad de los chicos y adolescentes
Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar