Participan de la marcha cientos de ciudadanos de origen ancestral entre dirigentes, mujeres y niños de unas 35 Comunidades Kollas que habitan ancestralmente en el hoy Departamento Santa Victoria Oeste: La Marcha partió este domingo con destino a la ciudad de Salta, donde reclamarán nuevamente la inmediata entrega de sus tierras en títulos (...)
El Consejo Plurinacional Indígena y organismos de derechos humanos denunciaron que el proyecto de Código Civil se contradice con toda la legislación indígena vigente. Exigen que se respete el derecho a consulta y advierten que se equipara a las comunidades indígenas con los consorcios de edificios. “El nuevo Código Civil enviado por la Presidenta (...)
En Julio del año 2007, La Comunidad originaria Ava Guaraní de Estación El Tabacal denunciaba a la Seabord Corporation que hoy adminstra el Ingenio San Martin del Tabacal, por desastre ecológico y étnico La comunidad Indígena Guaraní Estaciòn El Tabacal de Hipòlito Yrigoyen, Provincia de Salta, en un comunicado enviado a COPENOA , denunciba el (...)
Las comunidades nucleadas en la Federación Wichí de la Cuenca del Río Bermejo junto a familias criollas cortaron hoy media calzada de la ruta nacional 81, a la altura de Fortín Dragones en la provincia de Salta, y, de persistir la situación, profundizarán la medida con un corte total el día de mañana. La Federación Wichí de la Cuenca del Río Bermejo (...)
Desalojos, represión, detenidos y asesinatos. Campesinos y pueblos originarios son las víctimas de un modelo extractivo que, con apoyo del Gobierno nacional y los provinciales, avanza sobre el campo. Sandra Juárez, Javier Chocobar, Roberto López y Cristian Ferreyra. Cuatro asesinatos de campesinos e indígenas, entre marzo de 2010 y noviembre de (...)
La Presidenta Cristina Kirchner presentó en marzo ante el Congreso de la Nación una propuesta para modificar el Código Civil Argentino. El título V de ese Código reglamenta cuestiones relativas a los Pueblos Indígenas y sus derechos reconocidos. Queremos señalar el alerta, porque se quiere regular el tema más sentido por los Pueblos Indígenas en el (...)
Los gobiernos corruptos de América y la traición a los pueblos originarios, es una historia repetida. En la Argentina sucede lo mismo, tanto en el norte con los tobas, guaraníes, wichis, calchaquíes, etc., como en el sur, con el pueblo Mapuche. La evacuación de la tribu Kayapó –un pueblo indígena de la región amazónica del Mato Grosso, en Brasil– (...)
Denuncian a “Eduardo Tolaba, terrateniente que ordeno el ingreso con una retro excavadora haciendo una picada con el fin de alambrar, a quienes responsabilizamos de la destrucción de sitios Sagrados (patrimonio arqueológico y paleontológico), desaparición del Bosque Nativo, como así también el cierre de caminos internos, avance de alambrados que (...)
En un comunicado enviado a la Agencia de Noticias Copenoa El Pueblo Tolombón - NACION DIAGUITA, junto a integrantes de otras Comunidades Indígenas, informan que este viernes 1 de Junio bajaran “desde nuestros Territorios a los Tribunales de la Provincia de Tucumán para exigir el cumplimiento de nuestros derechos como Pueblos Originarios (...)
Una masiva e inédita marcha de pueblos originarios llegó en mayo de 2010 a Plaza de Mayo y fueron recibidos por la Presidenta. Había una larga lista de reclamos, en primer lugar el territorio, que chocó de lleno contra la política de estado de extracción de recursos naturales. Nunca trascendió el contenido de la reunión. MU reconstruye ese momento (...)
0 | ... | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | ... | 620