Cristina Fernández de Kirchner tuiteó, este lunes, una entrevista a la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, donde esta última justifica la pérdida del salario real en el sector privado durante el gobierno del Frente de Todos. Según ella, el salario actualmente, volvió a los niveles en los que lo dejó el macrismo. Y dice que “esta economía (…)
En nuestro país, la jornada laboral legal es de 48 horas semanales. La misma establece el límite de horas que una persona puede trabajar con un salario a cambio, según lo reglamentado por las leyes de cada país. Argentina tiene una de las jornadas laborales más largas del mundo, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (…)
El domingo pasado se realizaron las elecciones legislativas provinciales donde el oficialismo, y su ala más conservadora y de derecha, se mostró como el principal ganador, obteniendo de conjunto alrededor del 43 %, un 10 % de votos menos comparado con el 2019, cuando fue electo gobernador el peronista Gustavo Sáenz. Pero este triunfo se dio en (…)
Parece que Emilio Pérsico hablara como si no estuviera sentado desde hace veinte meses (a cambio de un jugosísimo sueldo) en el sillón de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, un lugar estratégico para la contención de la pobreza extrema en la que viven millones de personas desde hace décadas. Y (…)
Uno de los peores rasgos de la gestión macrista en materia de políticas de comunicación fue su continuo destrato, desfinanciamiento y postergación del sector sin fin de lucro de los medios. En particular, de radios y canales de televisión comunitaria. Es en esta misma área donde podían esperarse los cambios más fuertes con el ingreso de Alberto (…)
El hombre abre la puerta a desgano. Mira a la encuestadora con cara de pocos amigos. “¿Para qué te voy a decir a quien voté después de todo lo que nos cagó?”, estalla. Las palabras brotan enseguida: chorros, mafiosos, chamuyeros. La escena ocurre en Garín, Buenos Aires. Podría tener lugar en cualquier rincón del país. La crisis política y (…)
¿Alcanza tu salario para llegar a fin de mes? Es probable que pocos puedan responder que sí. El 80 % de los trabajadores percibió salarios menores a $ 60.000 en el primer trimestre del año, según informó el Indec. Los trabajadores del organismo (Junta Interna Ate Indec) calculan una canasta de consumos mínimos para poder cubrir los gastos del (…)
La cuestión impositiva se metió en la campaña y las propuestas de las distintas fuerzas políticas se reflejan a diario en los medio de tv, radio y redes sociales. Para la candidata que encabeza la lista bonaerense del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, se trata de avanzar en pequeñas modificaciones hacia una matriz impositiva progresiva (…)
El presupuesto para jubilaciones, programas sociales y universidades tuvo un importante recorte en lo que va del año y en julio se mantuvo esta tendencia. En ese mes el ajuste del gasto del Estado fue, en comparación al año pasado en términos reales (descontando la inflación), de 5,2 %; sobre todo por la disminución en las partidas del (…)
Desde la última dictadura militar, los niveles de desocupación y pobreza tuvieron un salto y asentaron un nuevo piso estructural. Según datos de Orlando Ferreres, en 1970 el 4,6 % de la población argentina estaba debajo de la línea de la pobreza. Desde la salida de la dictadura la pobreza alcanzó un nuevo piso estructural del 25 % y se (…)