El abogado y periodista Pablo Llonto, quien patrocina a Thelma en la denuncia criminal contra los integrantes del directorio de Atlántida, cuenta sobre el caso en diálogo con Radio Estación Sur. “El gran reconocimiento aquí es a Thelma, una Madre de Plaza de Mayo que, teniendo en 1976 a su hijo Gustavo Cabezas de 17 años secuestrado, salió (…)
Persiste un conflicto distributivo no resuelto en el seno de la sociedad argentina”, sostiene Claudio Lozano, presidente del Bloque de Diputados de Unidad Popular, en el informe de coyuntura del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) que él coordina, titulado La transición en tiempo de descuento en el que se analiza la presente (…)
Un somero análisis de los grandes lineamientos de la reforma permite afirmar que: 1ro. No es compatible con la Constitución Nacional, que en su artículo 116 atribuye al Poder Judicial (a sus jueces; artículo 108 de la misma Constitución) el “conocimiento y la decisión” en todas las causas criminales, con la sola excepción de la terminación (…)
Afirmaron que el operativo fue “ilegal” ya que no hubo ningún fiscal que lo ordenara, se hizo abuso de armas de fuego (gases y balas de goma), y hubo personal policial de civil sin ningún tipo de identificación. “El único objetivo fue amedrentar y castigar a los manifestantes”, señalaron. Ayer por la mañana los despedidos y las despedidas (…)
El 65 por ciento respondió que sí, aunque sólo el 39 por ciento sabe cómo funciona el mecanismo. El informe “Prisión e Inmigración. Población extranjera detenida en cárceles federales de la Procuración Penitenciaria de la Nación” cuenta las condiciones de vida en la prisión y devela quiénes son los migrantes detenidos. ¿Quiénes son los (…)
El 22 de octubre se anunció la presentación ante el Congreso de un proyecto para sancionar un nuevo Código Procesal Penal de la Nación, que consta de 349 artículos. Algunos de los aspectos centrales del nuevo procedimiento son la separación tajante entre las funciones de jueces y fiscales a través de la adopción de un sistema acusatorio, el (…)
El primer cimbronazo lo provocaron los trabajadores del cementerio con su reacción contra el proyecto privatista del romerismo y el PJ. Ahora la crisis se desató con la propuesta de los preventores urbanos, se agravó con nuestro pedido de auditoría a Agrotécnica y estalló vergonzosamente con las incobrables multas de tránsito, lo que provocó la (…)
Durante buena parte del martes y del miércoles, se discutió sobre el discurso de la presidenta. Luego, cuando el proyecto se hizo público, comenzamos a discutir sobre la letra. Intentaré resumir nuestra posición sobre ambas cuestiones. Los puntos críticos del discurso: 1. La presidenta comenzó explicando que este Código solo se aplica a (…)
La Vida es un Derecho Humano Fundamental. Ante la posibilidad del tratamiento en el Congreso Nacional de proyectos que buscan despenalizar el aborto, queremos recordar y poner al servicio de toda la comunidad, especialmente al Poder Legislativo, las últimas reflexiones que hemos formulado sobre este tema. “En continuidad con las (…)
Entrevistamos al integrante del Instituto de Estudios Nacionales, quien trabajó con Adolfo Silenzi de Stagni, continuador de la línea del fundador de YPF General Mosconi, sobre el contenido y los alcances de la iniciativa aprobada esta semana por el Congreso de la Nación. “Todo ese petróleo entregado es entrega de soberanía”, fue una de sus (…)