Organizaciones sociales y piqueteras reclaman la asistencia del Estado ante la emergencia alimentaria. Distintas organizaciones sociales y piqueteras concentran en las puertas del Ministerio de Capital Humano para exigir la asistencia del Estado ante la emergencia alimentaria. Desde temprano, integrantes de agrupaciones realizaron la (...)
En medio de los reclamos de las organizaciones sociales, la Conferencia Episcopal le reclamó al Estado la garantía de alimentos para los comedores. La Iglesia Católica tomó postura en plena tensión entre el Estado y las organizaciones sociales y planteó que “la comida no puede ser una variable de ajuste”. A través de un duro comunicado, la (...)
Esto implica un fuerte salto respecto a su pronóstico anterior de noviembre, que la ubicaba en 157,1%. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) empeoró notoriamente sus previsiones de inflación y recesión para la Argentina en 2024. El organismo internacional proyecta que la inflación trepará al 250,6% durante este año, lo (...)
Muchas familias vienen comprando útiles, mochilas y cartucheras desde mediados de diciembre. Los colegios se disponen a informar los incrementos en las cuotas Tras conocerse que la canasta escolar aumentó 250% respecto del año pasado, ahora las familias se preparan para el próximo golpe: comprar la ropa necesaria para el otoño, con fuertes (...)
A casi dos meses de gestión, el presidente batalla para sacar adelante su ley ómnibus mientras la clase media ve cómo la plata no alcanza y los jubilados caen en la pobreza de a miles. Cuando falta una semana para que se cumplan dos meses de mandato de Javier Milei, los economistas más escuchados en el mundo empresarial advierten que por ahora (...)
Las comisiones directivas de los sindicatos de trabajadores azucareros del Ingenio Ledesma, La Esperanza, La Mendieta y El Tabacal, de Jujuy y Salta, solicitaron «urgente reapertura de paritarias». Además se declararon en estado de «alerta», tras una reunión en la que analizaron la «crítica situación inflacionaria» que atraviesa el país. Así lo (...)
El organismo dio el visto bueno al acuerdo y así apoyó al Gobierno que avanzó con el recorte fiscal, devaluó, y subió las tarifas de los servicios públicos. El board del FMI aprobó el desembolso de U$S 4.700 millones, el Gobierno utilizará esos dólares para pagar vencimientos al propio organismo, que suman U$S 2.800 millones. De esta manera, el Fondo (...)
Según pudo confirmar Ámbito, las naftas aumentaron un 6,45%. El incremento ya se puede ver en los surtidores de las petroleras Shell, YPF, PAE y Puma. Sólo resta Axion. El Gobierno nacional aplicó el impuesto a los combustibles para el 2021 y 2022, y postergó el aumento para el 2023. Debido a esto, según pudo confirmar Ámbito, las naftas (...)
En la sesión que está tratando la ley ómnibus, el oficialismo dio a conocer solamente los artículos que propone eliminar al dictamen firmado y cuestionado por ilegal. Todavía no informa todos los cambios: hay otros que los dará a conocer minutos antes de la votación. El Frente de Izquierda pidió la nulidad por lass irregularidades, y Unión por la (...)
Los inversores descreen que el gobierno pueda sostener el ritmo de micro ajustes de la moneda y apuesta a que la devaluación será mayor. Cuáles son las cotizaciones que se pactan. El dólar mayorista cotiza a $ 825,70, según el Banco Central. Es ese dólar con el que se realizan todas las operaciones de compra o venta de mercaderías en el comercio (...)
0 | ... | 1370 | 1380 | 1390 | 1400 | 1410 | 1420 | 1430 | 1440 | 1450 | ... | 12540