Esto implica un fuerte salto respecto a su pronóstico anterior de noviembre, que la ubicaba en 157,1%.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) empeoró notoriamente sus previsiones de inflación y recesión para la Argentina en 2024.
El organismo internacional proyecta que la inflación trepará al 250,6% durante este año, lo que implica un fuerte salto respecto a su pronóstico anterior de noviembre, que la ubicaba en 157,1%.
De esta manera, la suba del pronóstico sobre el aumento de precios es del 93,5% y significa un incremento del 116,1% frente al índice de 2023, que alcanzó el 134,5%.
Así quedó reflejado en su informe Perspectivas, donde reflejó que “la inflación general se aceleró a finales de 2023, lo que implica un fuerte efecto arrastre para la inflación media anual en 2024”.
Al mismo tiempo, la OCDE prevé que el país enfrente una recesión peor que la estimada en la proyección de noviembre, al elevar su pronóstico del 1,3% al 2,3%.
En este sentido, en el informe reflejó que la Argentina será el único país del G20 que sufrirá una caída de la actividad económica, un panorama similar al exhibido en 2023 cuando fue la nación de peor rendimiento, con un retroceso del PBI de 1%. Estuvo por encima de Arabia Saudí y Alemania, que tuvieron un descenso del 0,9% y 0,1% respectivamente.
Previsión para el 2025
La OCDE plantea que la situación económica en la Argentina mejoraría en 2025, cuando prevé una recuperación del PBI del 2,7%. La proyección positiva es un 0,7% más de lo que el organismo había estimado en noviembre.
Asimismo también pronostican un mejor escenario inflacionario para el año próximo, con una reducción de la tasa al 64,7%, muy por debajo de lo previsto para el actual calendario pero 17 veces por encima de la media del conjunto de los países que conforman el G20.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar