El bloque peronista "liberó" a sus diputados de la obligación de viajar a Buenos Aires. El gesto conciliador se da después de la caída de Ficha Limpia.
Martín Menem se negó a aceptar los argumentos de la oposición para retomar la sesión por la estafa Libra que habría pasado a un cuarto intermedio, cuando Guillermo Francos terminó de responder con evasivas su interpelación, y el peronismo no puso mucho entusiasmo para sentar en el banquillo al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Una legisladora reveló a LPO que, a las 15:30, la Secretaría Parlamentaria del bloque peronista envió un mensaje para "liberar" a los diputados del interior, frente a las presuntas dificultades para conseguir vuelos a Buenos Aires. "Acaban de mandar un mensaje porque, siendo las 15:30, Menem no convocó y no creen que lo haga, para avisarles a los de las provincias que está caída", decía el texto.
El aviso despertó dudas dentro de la bancada peronista, luego que trascendiera públicamente el acuerdo en el Seando con el gobierno de Milei para voltear Ficha Limpia, a cambio de bloquear la interpelación a Karina Milei por la estafa Libra. Ahora parece que ese pacto incluye evitarle el ma trago a Toto Caputo y Cúneo Libarona.
De hecho, la inquietud de los legisladores que reniegan de la gravitación de La Cámpora en las definiciones estratégicas empujó a un grupo que amaga con romper a plantear la sospecha de que se desinflaba el impulso a las interpelaciones, tras el alivio por el fracaso de Ficha Limpia en el Senado. "Nos llevaron a rechazar todo estos dos años y ahora, por salvar a la jefa, nos llevan a la foto con el despeinado", soltó un diputado del norte en referencia al look de Javier Milei.
Dentro del peronismo circula con fuerza el rumor acerca de que Máximo Kirchner calcula que Milei tiene altas chances de reelegir en 2027 y, por eso, el kirchnerismo no agudiza el antagonismo contra el gobierno libertario.
«Nos llevaron a rechazar todo estos dos años y ahora, por salvar a la jefa, nos llevan a la foto con el despeinado.»
Sin embargo, una diputada opositora que participó de la articulación para que saliera la comisión investigadora sobre el caso Libra, pero no integra el bloque de Germán Martínez negó esa interpretación. "El peronismo quiere que salgan las interpelaciones, el que no quiso fue Menem", sostuvo y agregó: "El PJ tiene más libertad en Diputados que en el Senado para oponerse, es como si se hubieran dividido las tareas".
En efecto, Martínez y Paula Penacca suscribieron una nota el lunes y otra este martes para emplazar a Menem a convocar "a una sesión continuadora" de la realizada el pasado 29 de abril. Junto a Miguel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Pablo Juliano, Carla Carrizo, Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Nicolás Del Caño y Vanina Biasi, los dos diputados peronistas reclamaron que "una vez que fuera confirmada a usted la comparecencia de los funcionarios (Caputo y Cúneo), convoque a sesión especial continuadora de la del 29 de abril pasado para el día 14 de mayo a las 12, a los efectos de seguir con la interpelación resuelta".
El objetivo opositor era que, en todo caso, los libertarios pagaran el costo de no poder garantizar la comparecencia de los ministros. Desde el bloque de La Libertad Avanza, en cambio, se limitaron a decir que "la sesión estaba mal convocada".
De hecho, el secretario Parlamentario de la Cámara Baja, Adrián Pagán, remitió un mail a los jefes de bloque este lunes, adjuntando las notas de citación enviadas a los funcionarios cuya presencia reclamaba la oposición. "Se informa que hasta la fecha no se han recibido respuestas por parte de los funcionarios notificados", comunicó Pagán a pedido de Menem.
Entre los impulsores de la comisión investigadora por el criptogate, había todavía confianza al cierre de esta nota para que la discusión sobre la conformación y el reglamento de ese cuerpo se retomaran en las próximas sesiones.
Desde el pichettismo y el radicalismo de Facundo Manes, hasta la Coalición Cívica, la izquierda y el peronismo apostaban con fuerza a la sesión especial por restituir la moratoria previsional y lograr un incremento del 7,2 por ciento en los haberes de los jubilados. (L.P.O)
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Trabajadores del INDEC realizarán un «semaforazo» en reclamo de una reapertura de paritarias
Registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo
Largas filas y acampe para renovar las pensiones por discapacidad en Salta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar