La merma del porcentaje de recaudación girado a las provincias está vinculada a un menor ingreso por recursos coparticipables. Las transferencias automáticas a las provincias alcanzarían, este año, el nivel más bajo desde el 2007, debido a la política de recorte del gasto propiciada por el Gobierno nacional y al menor ingreso por impuestos (...)
La titular de la organización gremial docente, Sonia Alesso, advirtió que se corre el riesgo de que "el próximo mes los docentes cobren menos". La secretaria general de CTERA , Sonia Alesso, criticó al Gobierno del presidente Javier Milei por frenar el envío del dinero de fondos docentes a las provincias y pidió que "recapacite" para evitar (...)
Farmacéuticos lideran con un incremento trimestral del 91%, seguidos por Alimentación y Petroleros. En medio de un escenario económico marcado por la inflación y la necesidad de recomposición salarial, los principales gremios estuvieron cerrando acuerdos paritarios para garantizar mejoras en los ingresos de los trabajadores. El sitio (...)
La enfermedad hasta ahora acumula 39.544 casos registrados y es responsable de 29 decesos. El Ministerio de Salud de la Nación informó que 14 de las 24 provincias argentinas “presentan circulación viral notificada en su territorio” de dengue, entre ellas todas las de la región centro y noreste, así como cinco de la región noroeste. La enfermedad (...)
Según datos del Indec, el salario real del conjunto de las trabajadoras y trabajadores (formales e informales) cayó un 13,2% solo en diciembre. “Es la peor caída desde la hiperinflación de fines de los ’80”, según el especialista Luis Campos. “¿Qué pasó con el salario en diciembre? Con los datos del Indec se confirma la peor caída desde la (...)
El ex ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró hoy que "el plan del Gobierno no es para bajar la inflación", sino para dolarizar, al tiempo que remarcó que la "motosierra" del presidente Javier Milei "apunta a los jubilados, a la clase media y a los trabajadores informales, no a la casta". El ex ministro de economía, Martín Guzmán (...)
La institución presidida por Santiago Bausili conseguir ese número durante las siete semanas que quedan hasta que termine el primer trimestre. El Banco Central tendrá que sumar USD 1.200 millones más para cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pese a la acumulación de reservas que comenzó tras el salto devaluatorio de diciembre. El (...)
Tras sucesivas crisis y devaluaciones, el país se empieza a parecer cada vez más a otras naciones latinoamericanas: grandes masas empobrecidas y una elite muy pequeña. Ser de clase media empieza a quedar en el olvido en una Argentina empobrecida, donde más del 50 por ciento de la gente no llega a fin de mes y, de ese total, más de 5 millones no (...)
En un nuevo mensaje al Gobierno, la Comisión Episcopal cuestionó la eliminación de los movimientos sociales como intermediarios. La Iglesia Católica insistió en su pedido por el envío de alimentos a comedores populares y se mostró en contra de la eliminación de los movimientos sociales como intermediarios que propone el Gobierno. “Hoy nadie puede (...)
Los datos que surgen de la economía real indican que en el país har una parálisis productiva que puede impactar sobre el empleo. Los despachos de cemento disminuyeron 20 por ciento en enero. Es un dato clave para determinar si un país está cerca de caer en recesión. Los principales indicadores que se vienen conociendo respecto de la industria, (...)
0 | ... | 1350 | 1360 | 1370 | 1380 | 1390 | 1400 | 1410 | 1420 | 1430 | ... | 12540