Piqueteros Mosconi, “Cortando las rutas del petróleo” será presentado en la ciudad de Gral. Mosconi el 20 de agosto. El libro, reseña la sistematización del proceso Mosconi considerado uno de los movimientos “pioneros en la resistencia a las políticas neoliberales de privatizaciones, saqueos de los recursos naturales y exclusión”. En la argentina (...)
El 4 de agosto, 17 días después del asesinato de los sacerdotes P. Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias, en la localidad de Chamical (La Rioja), fallecía Monseñor Enrique Angelelli, Obispo de la Diócesis de La Rioja, en un supuesto "accidente automovilístico". Las pruebas y presunciones de que fue un atentado, se acumularon de manera (...)
La Comunidades de los Pueblos Indígenas de la provincia de Jujuy, luego de conocer el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno provincial al fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que los favorece, decidieron realizar el Segundo Malón de la Paz en defensa de sus territorios. “El Segundo Malón partirá desde cada una de (...)
Hace ocho meses se solicito judicialmente en la causa donde se investiga los asesinatos de Santillán y Barrios que Gendarmería Nacional aporte los nombres de los integrantes del grupo de apoyo especial, francotiradores que operaron el 17 de junio de 2001 en la localidad de General Mosconi en la represión de la ruta nacional nº 34, desalojo (...)
Tal como lo anticipara la Agencia de Noticias Copenoa sobre la culpabilidad de integrantes del grupo de elite de Gendarmería Nacional en los asesinatos de los pobladores Oscar Barrios y Carlos Santillán en Gral. Mosconi en el año 20001, el fiscal federal de Salta, Ricardo Toranzos también lo sostiene en una resolución de esa fiscalía. Basada en (...)
La Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela Carlotto no paso desapercibida en Salta, su visita genero criticas de algunos movimientos sobre derechos humanos que consideraron que Carlotto debería haber rechazado la invitación de legisladores romeristas por considerar que el gobernador Romero viola sistemáticamente las garantías individuales (...)
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reunido en de Ginebra, adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Argentina se abstuvo en las votaciones para promover la protección y conservación de las raíces indígenas. El COAJ dio a conocer su repudio ante la actitud del gobierno Argentino a (...)
La presencia en Salta del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Eduardo Luis Duhalde en el homenaje al gobernador desaparecido Miguel Ragone organizado por el gobernador Romero quien prologó un libro sobre Ragone, generó criticas de rechazo por parte de organizaciones sociales y algunos organismos de derechos humanos y partidos (...)
La organización Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi en la provincia de Salta exige desde hace años la recuperación de los recursos naturales por parte del Estado denunciando la contaminación y depredación que realizan multinacionales petroleras en la zona y los daños ambientales, degradación del suelo y el eco sistema. Estas denuncias (...)
Fueron reprimidos y desalojados de sus tierras ancestrales por una corporación de capitales norteamericanos dueña del Ingenio San Martín del Tabacal que puso retenes con guardias privados que les impide ingresar a sus cementerios indígenas. Copenoa entrevisto a Ramón Eugenio Valencia miembro de la comunidad Guaraní del Tabacal que hoy viven en el (...)
0 | ... | 1160 | 1170 | 1180 | 1190 | 1200 | 1210 | 1220 | 1230 | 1240 | 1250