Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

D.D.H.H.


  • Comunidad indígena frena con sus cuerpos el avance de topadoras en Salta

    22 de noviembre de 2006 |

    Mario Miranda dirigente de la comunidad indígena de Rió blanco banda Norte de origen Kolla, Guaraní expreso a Copenoa que el Estado provincia. y Nacional no reconocen la tenencia ancestral del derecho a la tierra comunitaria que reclaman estas comunidades originarias que viven en el Departamento Oran al norte de la provincia de Salta en la (…)

  • Para el cura Jesús Olmedo es una “vergüenza” la escuela rancho de Cerro Negro en Salta

    21 de noviembre de 2006 |

    El conocido cura Claretiano Jesús Olmedo visito la escuela rancho de Cerro Negro en la provincia de Salta donde solicito a un equipo periodístico de Copenoa que se encontraba en la zona que grabara un mensaje dirigido para el gobernador de Salta y al Ministro de Educación de la Nación donde el sacerdote reclama medidas urgentes para que los (…)

  • Desde hace 12 años niños indígenas estudian en una casa rancho en la Puna salteña

    17 de noviembre de 2006 |

    Son 67 los niños indígenas de origen Atacama que deben estudiar en una casa rancho que tiene dos letrinas sin techo, esto acontece en la provincia de Salta en límites con la provincia de Jujuy en el norte de Argentina, en el paraje de Cerro Negro. A más de 3.600 metros sobre el nivel del mar y plena Puna argentina los 230 pobladores de (…)

  • Indígenas salteños están cortando ruta internacional que une Argentina y Chile

    15 de noviembre de 2006 |

    Comunidades aborígenes que viven en el paraje de Cerro Negro ubicado en Departamento de la Poma, de la provincia de Salta se encuentran bloqueando el paso internacional de Jama que une el norte de Argentina con Chile. El corte se concreta a la altura del paraje Cerro Negro a unos 40 kilómetros de el pueblo de Susques ubicado en territorio (…)

  • Caso Lhaka Honhat: Corte Interamericana de Derechos Humano condenaría al Gobierno de Romero

    12 de noviembre de 2006 |

    Comunidades aborígenes que viven al margen del Rió Pílcomayo en la provincia de Salta y agrupadas en la Asociación Lhaka Honhat habían solicitado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se expida luego de la ruptura del proceso amistoso entre el gobierno provincial y la Organización sobre el pedido de tierras comunitarias que (…)

  • Romero esta involucrado en la causa Verón, pero el juez Federal Cornejo no lo indaga

    10 de noviembre de 2006 |

    El Gobernador salteño aparece comprometido en un informe de tráfico interno de la policía provincial que afirma que Romero dio la orden a las fuerzas policiales de no abandonar la ruta, luego de esa directiva Aníbal Verón seria asesinado. A seis años del asesinato del desocupado salteño Aníbal Verón, muerto sobre la ruta nacional 34 durante (…)

  • Desocupados pidieron justicia y colocaron cruz en monolito, a seis años del asesinato de Aníbal Verón

    10 de noviembre de 2006 |

    La Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi recordó un nuevo aniversario del asesinato del obrero salteño Aníbal Verón, colocando una cruz de hierro en el monolito las tres cruces que recuerda a los desocupados asesinados en protestas sociales en Gral. Mosconi provincia de Salta, y que se encuentra a metros de la ruta nacional 34 en (…)

  • No todo sigue igual, a seis años del asesinato de Aníbal Verón

    10 de noviembre de 2006 |

    Dicen que a las cosas, uno llega a conocerlas con el tiempo. Enriqueta me diría “todo bien, pero mis hijos hace 6 años que no tienen un papá”. Y me quedo sin palabras. A la viuda de Aníbal Verón la conocí en la ruta. En la 34, la misma donde perdió al amor de su vida, al padre de sus hijos. Me habían mandado con un camarógrafo al corte de (…)

  • Niñez y Adolescencia en la provincia de Salta: Cocina rancho en Saravia

    8 de noviembre de 2006 |

    La información publicada por La Agencia de Noticias Copenoa sostiene que: “Las ordenanzas convertidas hoy en cocineras deben preparar la comida para unos 550 niños que asisten a la escuela Nº 4519 de Apolinario Saravia, soportando, a la intemperie, temperaturas de 45 grados de promedio en una precaria cocina rancho”. Apolinario Savaria es (…)

  • 30 niños aborígenes no tienen clases desde el comienzo del periodo lectivo en Salta

    6 de noviembre de 2006 |

    Los pequeños viven en el paraje el Esquinero en el Departamento de Anta, en la provincia de Salta. Son aborígenes Wichí y se encuentran excluidos del sistema educativo. El gobierno provincial les había prometido una escuela satélite que solo quedo en promesas. El 95 por ciento de la población del Esquinero es analfabeta, no tiene agua (…)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui
hola
mundo
hola