Desconocen la figura de Daniel Boccanera como rector de la universidad nacional del Comahue. Exigiendo un Claustro único docente, reafirmación del co-gobierno universitario, aumento de la representación estudiantil como la Democratización de todos los espacios de la universidad.
Los estudiantes del Sur del país continúan con tomas de facultades ante lo que denominaron como políticas clientelar ejercida por parte de las autoridades universitarias que tienden a vaciar de contenido social y popular (...)
En el mes de marzo Copenoa había publicado un informe sobre la situación de abandono de 40 niños de entre 6 y 12 años que no saben leer y escribir en un pueblito de Salta. Ante la denuncia de Copenoa el país conocería a los niños por TV nacional.
De cada 10 habitantes que viven la localidad del Esquinero en la provincia de Salta 8,5 no sabe leer ni escribir, son analfabetos. Expresaba el informe de Copenoa, investigación que estuvo a cargo del periodista Marco Díaz Muñoz quien luego reflejaría en (...)
Un cierto aire de polémica ha generado los proyectos de declaración de varios concejos deliberantes, mayoritariamente del departamento San Martín, entre ellos el de Tartagal, declarando la necesidad de la nacionalización de los hidrocarburos.
Estas iniciativas surgidas al calor de las medidas tomadas en Bolivia por Evo Morales, se precipitan como la avanzada de un debate que contrasta con el paradigma de la década del 90, signada por el pragmatismo de aquellos que vieron en la exaltación del (...)
El funcionario de la Secretaria de Hacienda de la provincia de Salta Rodolfo Eduardo Alanis fue identificado como el agresor a golpes de puño y patadas del periodista Eduardo Martel cuando este realizaba su programa diario en la emisora FM Estación de Gral. Guemes.
La Agencia de Copenoa preocupado ante una nueva manifestación de intolerancia y violencia contra la labor periodística en la provincia de Salta, entrevisto al periodista Martel quien dio detalles de lo sucedido.
¿Qué paso?
E.M (...)
Al grito “el que no salta es un ingles” un centenar de salteños festejo el triunfo de la selección argentina ante Costa de Marfil por 2 a1 en el debut de la selección nacional en el mundial de Alemania.
El tradicional festejo en autos tocando sus bocinas Rodeando la plaza 9 de julio, no fue posible para los salteños que viven en la capital de la provincia, ya que efectivos de la policía provincial impidió el ingreso de los vehículos.
Jóvenes con banderas y camisetas de la selección se congregaron (...)
Durante las primeras hora de la mañana efectivos de infantería de la provincia de Salta reprimieron a empleados municipales que protestaban junto a sus familias frente a la Municipalidad de la ciudad de Oran. Los empleados solicitaban mejoras salariales. (Ampliaremos)
Padres de niños Mielomeningocele denuncian la burocracia gubernamental en Salta, que impide los traslados anteponiendo prepuestos económicos ante la calidad de vida que les brindan los tratamientos en Buenos Aires. Son siete los niños que esperan el traslado, uno de ellos necesita ser operado.
Luís Cardozo esta acompañado de su mujer y de su hijo leonel de tan solo 2 años. El niño sufre de mielomeningocele y espera turno para la fisioterapia en el Hospital Niño Jesús de Praga de la ciudad de (...)
Padres de alumnos de la escuela rural del Paraje San Martín enclavada en la quebrada de Escoipe denuncian ser intimados para abandonar la escuela que alberga a 32 niños. En lugar de la escuela se emplazaría un proyecto turístico.
Angustiados ante el cierre de la escuela albergue y la impotencia ante una nueva inacción de autoridades del Ministerio de Educación de la provincia de Salta, que fueron comunicados de la situación, los padres de los 32 niños optaron y confiaron para dar a conocer esta (...)
La Comisión de Juristas Indígenas en la República Argentina informo que durante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la O.N.U. se afianzó la declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y la importancia de un Enfoque Basado en los Derechos Humanos.
En oportunidad de la reunión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en su Quinto período de sesiones en las Naciones Unidas, en Nueva Cork durante los días 15 y 26 de mayo de (...)
La sociedad argentina debería interrogarse de una buena vez acerca de algunas cuestiones lacerantes más allá de la fanfarria triunfalista. Los indicadores económicos y sociales que se difunden desde las alturas del poder están echando luz para que se vea cada vez menos.
Es increíble que a un año de distancia las únicas temáticas en la agenda de los medios comunicativos sea la posible reelección presidencial, las candidaturas políticas y los ecos de una plaza repleta de personas deseosas de creer en (...)